El Banco Central renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China

La confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. Además, dijo que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses.

Argentina 13/06/2024 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
6181af551c50c

El Banco Central (BCRA) renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. La confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado.

“En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a US$5000 millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses”, informó la entidad comandada por Santiago Bausilli.

En tanto, aclaró que a partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. “De esta manera y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″, indicó el BCRA.

“La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, argumentó la autoridad monetario.

 En tanto, explicó que la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA reducir “los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”. “De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, determinó.

Últimas noticias
Te puede interesar
20240615191940_mineria_san_juanjpg_1

Estos son los proyectos de inversión que se potenciarán tras la aprobación del RIGI en el Congreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina 15/06/2024

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, con eje en la energía y la minería, coinciden especialistas. El RIGI mantiene el monto base para las inversiones de US$ 200 millones para foresto industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas, y siderúrgica.

Lo más visto