Finde XXL: La ocupación turística en Valle Fértil llega al 79%

Este finde largo se espera la llegada de turistas de otras provincias como así también el movimiento interno de sanjuaninos que buscan desenchufarse.

Valle Fértil21/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
903f4fb9d8d48788dc264b64542259da_L

El fin de semana largo más esperado del año llegó con regulares expectativas para el sector turístico.  A nivel nacional se habla de un 80% de ocupación y en la provincia las reservas llegan al 60% en promedio. 

De acuerdo a los datos informados desde la Secretaría de Turismo del gobierno provincial, en el Gran San Juan la ocupación llegó al 60% y en Jáchal al 31%. Mientras que lideraron el ranking  Calingasta con un 80%, Valle Fértil con 79%  y por último Iglesia con un 46%. 

De acuerdo a la propia secretaria de Turismo, Belén Barboza, "dentro de la recesión, las cifras que se registran son las esperadas".

A nivel nacional, de acuerdo a un informe que publica Ámbito.com, este feriado es recibido por una disparidad marcada entre las zonas turísticas de Argentina: mientras que en el interior de la provincia de Buenos Aires y Tucumán registran una ocupación del 40%, el sur alcanza hasta el 85% de reservas. De todos modos, el sector confirma habitaciones "a último momento" y advierte por bajas en el consumo interno.

Hasta el momento, el último feriado, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, marcó una cantidad de viajeros 64,3% inferior al año pasado, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Cierto es también que, en aquella oportunidad, el fin de semana tuvo 4 días. Sin embargo, esta vez los turistas gastaron menos, $50.788 diarios, 3,4% abajo en términos reales.

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto