
Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos
El proyecto denominado "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental" resultó ganador en convocatoria "Ingeniería Verde" de la Universidad Nacional de San Juan. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil27/06/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
INFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO
El proyecto "Premezclas con valor agregado regional: alternativas saludables con impacto social y ambiental", presentado a la convocatoria "Ingeniería Verde" de la Universidad Nacional de San Juan resultó ganador junto a otras 4 iniciativas.
El objetivo es elaborar premezclas con y sin gluten saludables empleando harina de legumbres provenientes de cooperativas que emplean esta materia prima de descarte (segunda selección) para usarlos como ingredientes y elaborar productos con valor agregado, al considerar su valiosa composición nutricional, principalmente proteínas y fibra.
Además, de sumarle el uso de tecnología 3D para fabricar cucharas medidoras que den la cantidad justa de la premezcla para elaborar diferentes productos alimenticios como budines, galletas. Logrando en conjunto un impacto social, económico y ambiental.
El equipo interdisciplinario que presentó la propuesta, la Dra. en Cs Químicas e Investigadora Independiente de CONICET. Mathias Riveros, Ing. en Alimentos (Becario Doctoral CONICET); Celina Podetti, Ing. Química (Becaria Doctoral CONICET), Verónica Cailly, Bióloga y Dra. en Biología y Franco Castro, Profesor en Tecnologías.
En la oportunidad, expresan un cordial agradecimiento a Paula Fabani, Ingeniera en Alimentos (FI-UNSJ), con quien se inicia el proyecto conjuntamente con la facultad de Ingeniería y la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino aporta las ideas.
De esta manera, esta iniciativa recibirá asesoramiento profesional y un apoyo económico para que puedan llevar adelante su proyecto.
Informate más
¿Qué es Ingeniería Verde?
Ingeniería Verde es un concurso de proyectos de tecnología e innovación organizado por la Fundación Lundin, el Proyecto Josemaría y la Universidad Nacional de San Juan.
Buscamos impulsar el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad ambiental, tecnológica y de innovación de estudiantes y graduados/as de la UNSJ para que sean protagonistas de una transformación positiva de su entorno.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
El programa está destinado a:
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que actualmente estén desarrollando su trabajo final de carrera sobre temáticas vinculadas a las del concurso.
Estudiantes avanzados/as y graduados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que hayan realizado y aprobado su trabajo final de carrera sobre las temáticas del concurso entre febrero de 2019 y marzo de 2024.
Estudiantes avanzados/as y graduados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ que estén liderando emprendimientos vinculados a las temáticas del concurso.
Las personas que hayan postulado al Concurso en 2023 y no fueron seleccionadas pueden volver a postular.
Las y los participantes podrán optar por postularse individualmente o por equipo de trabajo.
La temática de los proyectos deberá estar relacionada con alguno de los siguientes desafíos: economía circular, innovación tecnológica, eficiencia energética , uso eficiente del agua y energías alternativas.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos