
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Alumnos de Séptimo Año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de las dos divisiones brillaron al danzar la danza nacional. En el marco de un proyecto, que tuvo entre sus objetivos, promover la cultura y tradiciones argentinas a través del baile del pericón, fomentar la colaboración entre instituciones locales, atraer turistas y educar al público sobre la importancia histórica y natural del Parque Ischigualasto.
Valle Fértil05/07/2024El proyecto de conmemoración del 9 de Julio con el baile del pericón nacional en el Parque Ischigualasto adquirió una relevancia especial debido a varias razones significativas, tanto culturales como educativas, que enaltecen la tradición y la identidad argentina.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino (EAEA) ha cultivado una tradición arraigada entre sus estudiantes del último año: celebrar el Día de la Independencia Argentina con el baile del pericón nacional.
Este evento no solo simboliza un momento de unión y orgullo patriótico, sino que también permite a los jóvenes expresar su identidad cultural y fortalecer sus lazos con las costumbres argentinas.
El pericón nacional, como danza folclórica emblemática, representa la riqueza de nuestra herencia y es un medio para transmitir valores y tradiciones a las nuevas generaciones.
Realizar este evento en el Parque Ischigualasto, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, añade una dimensión única y significativa a la celebración. Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, es un lugar de inmenso valor científico, geológico y natural.
Al elegir este escenario, se destaca no solo la belleza y la importancia del patrimonio natural argentino, sino también la conexión entre la naturaleza y la cultura. La EAEA es miembro de la red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA), lo que subraya su compromiso con la educación de calidad, la promoción de la paz y la valorización del patrimonio cultural.
Participar en un evento de esta magnitud en un sitio tan prestigioso como Ischigualasto no solo fortalece estos principios, sino que también posiciona a la EAEA como un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden jugar un rol activo en la preservación y difusión del patrimonio cultural y natural.
Este proyecto no sólo celebra una fecha patriótica, sino que también actúa como una herramienta educativa y cultural.
Los estudiantes participaron activamente en la organización y ejecución del evento, aprendiendo sobre la importancia de sus tradiciones y la conservación de su entorno. Además, la comunidad en general se beneficia de un mayor conocimiento y apreciación de su patrimonio.
La realización del baile del pericón nacional por parte de los estudiantes del último año de la EAEA en el Parque Ischigualasto no solo perpetúa una valiosa tradición escolar, sino que también promueve el respeto y la valorización del patrimonio cultural y natural de Argentina. Este evento simboliza la unión entre educación, cultura y conservación, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la identidad nacional.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.