
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Alumnos de Séptimo Año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de las dos divisiones brillaron al danzar la danza nacional. En el marco de un proyecto, que tuvo entre sus objetivos, promover la cultura y tradiciones argentinas a través del baile del pericón, fomentar la colaboración entre instituciones locales, atraer turistas y educar al público sobre la importancia histórica y natural del Parque Ischigualasto.
Valle Fértil05/07/2024El proyecto de conmemoración del 9 de Julio con el baile del pericón nacional en el Parque Ischigualasto adquirió una relevancia especial debido a varias razones significativas, tanto culturales como educativas, que enaltecen la tradición y la identidad argentina.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino (EAEA) ha cultivado una tradición arraigada entre sus estudiantes del último año: celebrar el Día de la Independencia Argentina con el baile del pericón nacional.
Este evento no solo simboliza un momento de unión y orgullo patriótico, sino que también permite a los jóvenes expresar su identidad cultural y fortalecer sus lazos con las costumbres argentinas.
El pericón nacional, como danza folclórica emblemática, representa la riqueza de nuestra herencia y es un medio para transmitir valores y tradiciones a las nuevas generaciones.
Realizar este evento en el Parque Ischigualasto, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, añade una dimensión única y significativa a la celebración. Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, es un lugar de inmenso valor científico, geológico y natural.
Al elegir este escenario, se destaca no solo la belleza y la importancia del patrimonio natural argentino, sino también la conexión entre la naturaleza y la cultura. La EAEA es miembro de la red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA), lo que subraya su compromiso con la educación de calidad, la promoción de la paz y la valorización del patrimonio cultural.
Participar en un evento de esta magnitud en un sitio tan prestigioso como Ischigualasto no solo fortalece estos principios, sino que también posiciona a la EAEA como un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden jugar un rol activo en la preservación y difusión del patrimonio cultural y natural.
Este proyecto no sólo celebra una fecha patriótica, sino que también actúa como una herramienta educativa y cultural.
Los estudiantes participaron activamente en la organización y ejecución del evento, aprendiendo sobre la importancia de sus tradiciones y la conservación de su entorno. Además, la comunidad en general se beneficia de un mayor conocimiento y apreciación de su patrimonio.
La realización del baile del pericón nacional por parte de los estudiantes del último año de la EAEA en el Parque Ischigualasto no solo perpetúa una valiosa tradición escolar, sino que también promueve el respeto y la valorización del patrimonio cultural y natural de Argentina. Este evento simboliza la unión entre educación, cultura y conservación, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la identidad nacional.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.