
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Lo informó el Ministerio de Economía antes de la apertura de los mercados este lunes. Se utilizarán parte de los pesos correspondientes al superávit financiero del primer semestre.
Argentina14/07/2024El Ministerio de Economía anunció que, con parte de los pesos correspondientes al superávit del primer semestre, el Tesoro comprará dólares del Banco Central para afrontar los intereses de deuda de los bonos que vencen en enero del año próximo.
“El Tesoro anuncia la compra y el giro de los dólares para hacer frente a los intereses de Globales y Bonares en enero de 2025″, escribió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno en su cuenta de la red social X. El anuncio fue resposteado por el presidente Javier Milei, de regreso en la Argentina tras su nuevo viaje a Estados Unidos.
Según explicó, “el Ministerio de Economía procederá a comprar al (Banco Central de la República Argentina) BCRA las divisas requeridas para hacer frente al pago total de intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025″.
“Esta operación se realizará con parte de los pesos correspondientes al superávit financiero alcanzado en el primer semestre del año, que acumulado a mayo ascendió a $2,3 billones”, detalló el secretario de Finanzas.
Para concretar la operación, dijo que “los US$1528 millones correspondientes serán depositados en el fiduciario, Bank of New York, quedando disponibles únicamente para ser utilizados con el fin mencionado”.
El Gobierno busca calmar la tensión cambiaria
La semana pasada, las tensiones en el mercado llevaron al dólar blue a un nuevo récord de $1500 y a los tipos de cambio financieros a cerrar cómodos por encima de los $1400.
En ese contexto, el Gobierno decidió un cambio de estrategia para responder a la presión dolarizadora. El BCRA volverá a intervenir para bajar la brecha, que supera el 60%. Milei anunció este sábado que decidió cerrar la emisión de pesos por compra de dólares en el Mercado Único de Cambios (MULC).
Con el nuevo manejo de la política cambiaria, Hacienda espera que la mayor oferta oficial de dólares en el mercado financiero redunde en una caída de la brecha cambiaria.
Horas después, el anuncio de la decisión del Palacio de Hacienda de cancelar la deuda con los bonistas busca impactar en el mercado, para evitar nuevas reacciones negativas, como las que se dieron en los últimos días, en medio de la tensión cambiaria y la escasez de reservas del Banco Central.
En lo que va del año, el BCRA compró unos US$14.300 millones en el mercado (aunque solo logró retener US$5200 en sus reservas). A cambio de esos dólares, la entidad inyectó en el mercado más de $12,2 billones.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.