
Valle Fértil cumple 237 años y Orrego lo celebró: "Un orgullo para los sanjuaninos"
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Varias parejas sanjuaninas participaron. Y Valle Fértil tuvo sus representantes, los profes Verónica Ceballes y Julio Rivero.
Valle Fértil16/07/2024En la madrugada del sábado, se disputó la sexta edición del Festival Nacional de Cueca 2024 donde hubo varias parejas sanjuaninas que se quedaron con las principales categorías de danza, sobre todo, la más importante.
Una vez más, bailarines de distintos puntos del país llegan a San Juan para ser parte del Festival Nacional de la Cueca, que tendrá lugar mañana en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, de Rawson. Fue la sexta edición de este encuentro (solo se suspendió en pandemia) que tuvo como lema “El país baila cueca en San Juan’, creado por los profesores y bailarines sanjuaninos Carlos Marquez y Mariana Macías.
Y Valle Fértil tuvo sus representantes. Se trata de los ya reconocidos bailarines Verónica Ceballes y Julio Rivero.
Ella es cordobesa, pero desde hace varios años vive en Valle Fértil y fue elegida para representar a la provincia como candidata a Paisana Nacional de Malambo en el Festival Laborde 2024. Festival que se llevó a cabo en enero de este año. Él es oriundo de Astica, localidad al sur de la villa cabecera San Agustín.
Los dos son profesores de danza folclórica y empezaron a enseñar, primero con videos, después en la plaza y tienen, desde ya hace un tiempo, una academia en la que dan clases de folclore, danza árabe y ritmos urbanos.
Su participación fue brillante, dándolo todo en escena. Lo que dejó bien representado al departamento. Orgullo vallisto!!!
En redes, la profe Ceballes expresó "¿Que fue y que significa para nosotros el Campeonato Nacional de Cueca? Significa en pocas palabras esto... Amor, alegría, amistad y danza mucha danza. Ir del Valle hasta ese lugar mágico para nosotros no nos ha sido fácil, pasamos muchísimo de todo, pero lo logramos mucho!!! Volver a Representar nuestra cueca Serrana y estar en la final Nacional Por segundo año nos llena el alma y nos da orgullo de que podemos hacerlo, si podemos. Llevar a niños a cumplir sueños, eso nos da orgullo, por que los premios son circunstanciales para nosotros. NOSOTROS SOÑAMOS... Gracias a nuestros músicos geniales y amigos que nos ayudan en todas y que siempre están dispuestos para nosotros."
Más información sobre el Festival nacional de la Cueca 2024
Los campeones nacionales de la categoría mayor resultaron Celina Márquez y Adrián Funes.
Por su parte, el resto de las categorías quedaron conformadas con las siguientes parejas ganadoras: Thiago Picón y Lourdes Vásquez en cueca menor, Pía Paredes y Lauriano Luján en cueca infantil, Martina Paredes y Alexis Miraval en cueca juvenil, Luz Miraval y Emiliano Donoso en cueca juvenil especial, Carolina Bustillos y Ariel Rival (por Salta) en cueca adultos, Amanda Velarde y Osvaldo Dávila (por Salta) en cueca veteranos.
Mientras que la Copa Mayor Festival Nacional de la Cueca 2024 cayó en las manos de Ecos de Santa Lucía representando a San Juan, dirigido por el profesor Nelson Vega.
Uno de los hechos sobresalientes, fue que nunca en la historia de este campeonato que se viene celebrando en la provincia como sede, fuera que bailarines sanjuaninos adquieran el trofeo máximo.
La dupla Márquez-Funes tuvo su gran oportunidad, luego de haber salido en el segundo puesto en la edición anterior (Tamara Bustos y Leonardo Pereyra fueron los acreedores del título 2023). Al no tener que pasar por las instancias clasificatorias, se presentaron directamente en la final ante el resto de los competidores.
Finalmente, la victoria y el veredicto del jurado estuvo a su favor. Incluso, en un pasaje de la competencia, tuvieron el recibimiento de la guardia de honor de la Banda de Policía de San Juan, dado que Funes pertenece a la fuerza de seguridad y es integrante del mismo también. Ese instante fue ilustrativo y emotivo para los bailarines y también para el público presente que aplaudió con satisfacción el resultado.
En el balance, Carlos Márquez, representante y organizador del festival indicó a medio provincial, a modo de balance, lo que dejó el festival: "lo negativo de este año fue la poca participación de bailarines sanjuaninos, hubo pocos grupos y tampoco acompañaron como espectadores, a pesar que hubo una excelente predisposición de los artistas de Pie de Palo, de Santa Lucía y de Valle Fértil."
"Lo positivo, fue la presencia numerosa de artistas de Mendoza, La Rioja y Salta, que lamentablemente se van con una imagen floja de cómo los sanjuaninos valoran poco el festival donde su ciudad es sede. Ojalá el año que viene se revierta esta situación, porque contaremos con más bailarines de otras provincias y de países sudamericanos como Chile, Perú y Bolivia. El festival crece en cada edición de nivel y de jerarquía artística y es triste que nuestros bailarines locales le den la espalda", concluyó el organizador.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Mediante un relevamiento en las agencias como los prestadores de circuitos opinaron sobre cuáles se perfilan como los lugares que serán más elegidos para pasar esos días de descanso en la provincia.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.