Alertan que habrá cortes de luz en el verano: Conoce el motivo

Un informe oficial indica que la energía que se produce no alcanzará para abastecer el pico de demanda previsto para los primeros meses del 2025.

Argentina19/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
apagonjpg

El próximo verano parece que viene recalentado y habrá que estar preparado para episodios desagradables. Un informe de Cammesa anticipa que la generación de energía en Argentina no alcanzará para la demanda proyectada y por lo tanto se esperan cortes masivos de luz por falta de generación.

Se trata de un documento oficial de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) que alertó que la energía producida en el parque argentino de generación, sumada a las importaciones de electricidad desde países vecinos, no alcanzaría para abastecer el pico de demanda previsto para los primeros meses de 2025.

Incluso agrega que la demanda de energía prevista para el verano de 2025 podría superar el récord histórico registrado en febrero pasado. De hecho, en caso de que no importe energía y se agoten las reservas, se generarían cortes masivos de luz.

El "Informe de abastecimiento" realizado por Cammesa en junio proyecta que el consumo podría llegar a los 30.700 megawatt (MW), superando en más de 1.000 MW el récord de 29.653 MW del verano pasado.

"De presentarse iguales condiciones que en el pico máximo del verano pasado, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas", alertó Cammesa.

También se señaló que, aunque se utilicen las reservas de las represas hidroeléctricas, el panorama es crítico ya que no se prevé la entrada de nueva generación de energía en los próximos meses. "De no contar con la importación considerada (2.500 MW), agotando las reservas operativas (2.210,4 MW), será necesario realizar cortes a la demanda", indicó Cammesa.

Se proyecta que los principales inconvenientes podrían ocurrir durante la novena y décima semana del año, entre el 27 de febrero y el 12 de marzo. En los días de mayor consumo, existe un riesgo de que no se pueda cubrir hasta el 10% de la demanda total.

Además, la Secretaría de Energía decidió a comienzos de julio dar de baja la licitación de Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica (TerConf), un proyecto que sumaría 3.340 MW de potencia al sistema nacional.

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.