Cierre de listas en el Peronismo local: Cómo quedó la conducción en Valle Fértil y demás dptos.

Hasta última hora hubo negociaciones en algunos distritos para definir la conducción de las juntas departamentales. En Capital son 4 que quedaron distribuidas dos para el Giojismo y dos para el Uñaquismo.

Valle Fértil28/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
unac-pj-partido-justicialista-peronismo-san-juanjpg

Con el cierre de listas de este 27 de julio para la conducción del Justicialismo a nivel provincial también se definieron los líderes que se harán cargo de los destinos del partido en los departamentos. Hubo casos como en Rivadavia donde no dominan la intendencia que se definieron con quien más votos obtuvo en las elecciones del año pasado. En Capital de las 4 juntas, 2 quedaron para el uñaquismo y 2 para el Giojismo. Sarmiento y Santa Lucía tuvieron definiciones importantes también. 

443459w480h270c.webpElecciones en el PJ: El Peronismo sanjuanino logró una lista de unidad

Quedaron definidos los nombres de Capital con novedades ya que dos Juntas quedarán para referentes del Giojismo: Laura Seva en Trinidad y Juan José Pagés en Capital Centro donde se había preparado para seguir Roberto Correa Esbrí. Beatríz Muñoz quedará en Desamparados y Rogelio Mallea en Concepción. De esta manera se distribuyeron las cargas en este distrito clave con una importante intervención de Leonardo Gioja como referente de Lealtad Justicialista que sigue a José Luis Gioja.

f608x342-380946_410669_5050Tras conocerse la lista de unidad, Baistrocchi confirmó que se va del PJ

 En Rivadavia como se esperaba se afianzó el abogado Facundo Perrone que obtuvo más votos cuando fue candidato a intendente que otros referentes peronistas, de esta manera alguien allegado a Gioja también ocupará ese lugar espectante. 

Los intendentes que estarán al frente de las respectivas Juntas departamentales son: Carlos Munisaga en Rawson, Juan Carlos Abarca en Albardón, Matías Espejo en Jáchal, Rodolfo Jalife en 25 de Mayo, Daniel Banega en 9 de Julio, José Castro en Angaco, Mario Riveros en Valle Fértil, Sebastián Carvajal en Calingasta, Daniela Rodríguez en Chimbas y David Domínguez en Ullum.

 En Caucete iría Emilio Escudero ya que la intendenta Romina Rosas estaría en la conducción provincial al igual que en Pocito había dudas ya que Fabio Aballay, actual intendente, podría ocupar la tercer posición en la conducción provincial del peronismo. 

En el resto de los departamentos como Santa Lucía estará Pablo Leiva, Diego Cortéz en Sarmiento, José Aguilera en Iglesia, Martín Ledesma en Zonda y Marta Gramajo en San Martín.

Con información de Canal 13 SJ

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.