El Hospital Rawson realizó la primera campaña de detección de cataratas en Valle Fértil

La primera campaña de detección de Cataratas en zonas rurales realizada en Valle Fértil arrojó valiosos resultados, pudiendo detectarse 22 pacientes con baja visión por diagnóstico de cataratas y realizando controles oftalmológicos a muchos pacientes de todo el departamento.

Valle Fértil15/08/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ac678b46d02af90a3d2fbd9206dccab8_L

La actividad fue organizada por la Sociedad de Oftalmología de San Juan, el Consejo Argentino de Oftalmología y el Servicio de Oftalmología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, realizando controles a 221 personas de la zona, de las cuales más del 50% no se había realizado un control oftalmológico en los últimos 5 años; se detectaron 22 pacientes con baja visión por diagnóstico de cataratas y al resto de los pacientes se les realizó receta de anteojos.

De los 221 casos, 117 pertenecen a la Villa de San Agustín y el resto son residentes en las localidades de Chucuma, Astica, Baldes de Astica, Baldes de Rosario, Los Bretes, Sierras de Chavez, Sierras de Elizondo, Sierras de Riveros, La Majadita y Usno.

La campaña se realizó en personas mayores de 50 años, cuyo relevamiento fue llevado a cabo por los Agentes Sanitarios y Enfermeros locales, coordinado por el Hospital Dr. Alejandro Albarracín y la Municipalidad de Valle Fértil.

Los pacientes accedieron a un examen oftalmológico completo durante los días 9 y 10 de Agosto. Es de destacar el gran trabajo del servicio de Ingeniería Clínica del Hospital Rawson, quienes colaboraron en el traslado y armado de los equipos, que fueron distribuidos en 10 estaciones.

El balance de la campaña fue de una gran conformidad por la cantidad de casos detectados y resueltos, además del agradecimiento de los pobladores de Valle Fértil, que se sintieron valorados y considerados.

Te puede interesar
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.