El Gobierno anula decretos que beneficiaban a YPF, Aerolíneas Argentina y Nación Seguros

Este miércoles quedó sin efecto la obligación del Estado de pagar sueldos a empleados públicos en el Banco Nación, hacer viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y comprar nafta en YPF.

Argentina21/08/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (6)

Este miércoles, el Gobierno derogó a través del Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que obligaba a los ministerios y organismos del Estado a contratar pólizas con Nación Seguros.

Este decreto había facilitado un esquema de corrupción mediante el pago de comisiones a intermediarios vinculados al ex presidente Alberto Fernández. Además, la derogación elimina la obligación del Estado de pagar los sueldos de los empleados públicos a través del Banco Nación, de realizar los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y de adquirir nafta en YPF.

Previo a esta medida, Guillermo Francos había solicitado a su equipo que abordara la derogación de estos decretos vigentes desde la presidencia de Alberto Fernández. La cuestión se analizó cuando Nicolás Posse estaba a cargo de la Jefatura de Gabinete. El 11 de abril se dictó una resolución que prohibía la incorporación de "brokers"  para los seguros de los organismos públicos, pero el decreto en cuestión no había sido derogado hasta ahora.

Además de la derogación del DNU 823/21 que generó ese esquema de corrupción con los seguros, Sturzennegger incluyó otras derogaciones de decretos que favorecen a empresas del Estado en las compras de la administración pública nacional, como la obligación de que la administración pública nacional pague los salarios de sus empleados a través de cajas de ahorro del Banco Nación.

También se derogará el Decreto 1189 de ese mismo año que obligó a que el Estado Nacional compre para todos sus automóviles, camionetas, camiones, aviones y barcos, combustible de la petrolera YPF.

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.