
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Este año, la 21k fue elegida por la World Athletics como una de las diez mejores carreras del mundo por su circuito veloz, su masividad y su organización. En 2023, la Ciudad fue sede del campeonato sudamericano y argentino y en 2019 resultó uno de los tres circuitos más veloces del planeta. Y un vallisto fue de la partida: Martín Villafañe.
Valle Fértil25/08/2024INFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO
La carrera se llevó a cabo este domingo desde las 7:30, con un récord de 25 mil inscriptos. La largada fue en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.
En la fría mañana de ayer, las calles porteñas se llenaron de corredores. La Media Maratón de Buenos Aires marcó un nuevo récord de inscriptos (25.000 personas) y confirmó ser la prueba atlética más masiva del país. A las 7.30, en Figueroa Alcorta y Dorrego, fue la largada de los participantes de elite. Luego, en forma escalonada, fueron saliendo los otros cientos y cientos de fanáticos del running, que formaron parte de una fiesta del atletismo internacional. Y el recorrido incluyó imágenes icónicas de la capital argentina: de hecho, los atletas pasaron por el Obelisco, la 9 de Julio, la Avenida Libertador y los Bosques de Palermo. El cierre se dio en el mismo lugar en el que todo comenzó.
Este año, la 21k fue elegida por la World Athletics como una de las diez mejores carreras del mundo por su circuito veloz, su masividad y su organización. En 2023, la Ciudad fue sede del campeonato sudamericano y argentino y en 2019 resultó uno de los tres circuitos más veloces del planeta.
Y Valle Fértil hizo presencia con el atleta que mantiene su vigencia gracias a sus buenas presentaciones. Se trata de MARTÍN VILLAFAÑE.
En la 21k de Buenos Aires, una de las mejores competencias de Latinoamérica. Hizo un tiempo de PB 1:06'15" en la distancia, y logró el 11° lugar en el Campeonato Nacional y 30° en la General.
¡Tremenda carrera hizo el vallisto! Cabe destacar que fueron de la partida los mejores corredores del mundo.
"Contento con el desempeño en la competencia ya que trabajé mucho para esto! Gracias a Dario Núñez (su entrenador) y a ADN Atletismo por hacer esto posible." expresó.
¡FELICITACIONES! ¡ORGULLO VALLISTO!
Más información
El etíope Gerba Beyata Dibaba se quedó con el triunfo en la media maratón de Buenos Aires, al completar los 21 kilómetros con un tiempo de una hora y 26 segundos. El podio lo completaron los keniatas Cosmas Mwangi Boi y Richard Yator.
La carrera se llevó a cabo este domingo desde las 7:30, con un récord de 25 mil inscriptos. La largada fue en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.
La mejor marca quedó en manos de Beyata Dibaba, que estuvo muy cerca de bajar la marca de una hora y que pudo repetir el triunfo de 2022. A muy pocos segundos terminó Mwangi Boi, que intentó superar al ganador en el sprint final, pero no lo consiguió. Cerrando el podio apareció Yator.
En lo que respecta a la categoría femenina, la victoria fue para la keniata Ruth Chepngetich, quien marcó el récord del circuito con un tiempo de 1:06: 01.
Por último, los campeones nacionales fueron Ignacio Erario (1:01:40) y Micaela Levaggi (1:13:40).
La de este domingo fue la trigésimo cuarta edición de la media maratón de Buenos Aires, que tiene como máximo ganador en su historia al argentino Oscar Cortínez, con cuatro victorias (2002, 2004, 2005 y 2006).
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.