En Mendoza, los docentes recibirán un bono de hasta $164.000 durante septiembre

Se trata de una suma no remunerativa, no bonificable y que compensará la diferencia surgida a raíz de la modificación del Salario Docente Mínimo Garantizado Nacional. Llegará hasta el 87% de los trabajadores de ese ámbito.

Argentina02/09/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
445519w480h268c.jpg

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció este lunes que entregarán un bono a los docentes de esa provincia que irá desde los $140.000 y hasta los $164.000 y que lo cobrará el 87% de los trabajadores.

"Hemos tomado la decisión de otorgar una compensación salarial que beneficiará al 87% de los docentes de Mendoza", dijo Cornejo en redes sociales; y agregó que esta medida "surge como respuesta a las modificaciones en el Salario Docente Mínimo Garantizado Nacional".

"La compensación, que se abonará por única vez en septiembre, será no remunerativa y no bonificable, y está diseñada para corregir las diferencias salariales generadas en los últimos meses. Los montos varían según la antigüedad y la cantidad de horas trabajadas", añadió.

El bono para docentes

La medida surgió luego que el Gobierno Nacional fijara a través de la resolución 689/2024 un nuevo salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o su equivalente en horas cátedra.

De esta manera, se otorgará por única vez en concepto de Compensación de Cláusula de Garantía Salario Mínimo Neto Docente, una suma -como dijo Cornejo- no remunerativa, no bonificable a todos aquellos docentes que, durante abril, mayo y junio de 2024 hubieren percibido el concepto de cláusula degarantía conforme los valores vigentes en esos momentos.

La Compensación será abonada por cargo o su equivalente en horas cátedra, sea el docente titular o suplente. En el caso de los docentes que revistan horas cátedra el beneficio, será liquidado en forma proporcional a las horas específicas que esté cumpliendo.

Las actualizaciones corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Se pagarán en una sola cuota y los montos van desde $140.000 hasta los $164.479, dependiendo de la antigüedad y ajustado a la proporcionalidad de cantidad de horas o cargos docentes.

Fuente: Los Andes. 

Te puede interesar
Hs-MDae_r_2000x1500__1

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina07/11/2025

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.