
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Así lo informó la jefa de la División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Se trata de siete personas que estuvieron en contacto con el sanjuanino que viajó al exterior.
San Juan04/09/2024La División Epidemiología del Ministerio de Salud comunicó un caso sospechoso de viruela símica importada. La jefa de la división, Liliana Bertoni, brindó detalles sobre la situación durante la jornada del miércoles y dijo que se trata de un paciente, un hombre adulto que había viajado al exterior, presenta síntomas compatibles con la viruela del mono, tales como fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular. Actualmente, se encuentra internado en una institución privada donde, según los informes, su condición está evolucionando favorablemente y sin complicaciones adicionales.
Como medida preventiva, el paciente fue sido aislado y su estado está siendo monitorizado cuidadosamente. Además, se identificó a siete personas que tuvieron contacto con el caso sospechoso. Estas personas también están bajo vigilancia estrecha para detectar posibles síntomas y prevenir la propagación del virus.
Las muestras del paciente han sido enviadas al Instituto Malbrán para su análisis. Los resultados del diagnóstico se esperan en aproximadamente una semana, lo que permitirá confirmar o descartar el diagnóstico de viruela símica.
El Ministerio de Salud continuará proporcionando actualizaciones sobre el estado del paciente y las medidas que se tomen en respuesta a este caso. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para minimizar el riesgo de contagio.
Vías de transmisión y síntomas Viruela símica
La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.
Vías de transmisión
La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados es un posible factor de riesgo. El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).
Signos y síntomas
El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días. En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave. La enfermedad suele comenzar con:
• Fiebre o equivalentes febriles
• Dolor de cabeza • Dolor muscular
• Inflamación de los ganglios
• Cansancio Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.