Una Avalancha en Bariloche dejó un fallecido y dos heridos

La fuerte avalancha que acechó este miércoles al cerro López en Bariloche y dejó un muerto. Dos personas pudieron ser rescatadas.

Argentina05/09/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (11)

Una turista escocesa fallecida y dos argentinos heridos fue el saldo de la terrible avalancha que se produjo en el Cerro López, ubicado en el Circuito Chico en Bariloche, a 2.075 metros de altura sobre el nivel del mar.

Según las primeras informaciones, la víctima fatal se encontraba de visita en la ciudad desde hace algunos días y fue sorprendida junto a otros dos esquiadores cuando una masa de nieve y piedras se desprendió del cerro este miércoles cerca de las 17.15.

Un hombre, residente de Bariloche, fue trasladado con signos de hipotermia debido al tiempo que permaneció atrapado bajo la nieve. Fue rescatado con lesiones leves. En su caso tuvo la fortuna de ser socorrido por un grupo tres guías de alta montaña de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), que estaba haciendo prácticas en la zona. Fueron los primeros en acudir al rescate, alrededor de las 19:30.

Según comentaron a Clarín fuentes conocedoras de la montaña, los esquiadores estaban practicando en una zona peligrosa.

La tercera persona, que sería de la provincia de Córdoba y continuaba desaparecida, fue hallado con vida este jueves a la madrugada.

El sobreviviente logró sacar de la nieve uno de sus brazos por sus propios medios para llamar al 911 cerca de las 3,30 de la madrugada para indicar que estaba vivo. Tenía los esquíes trabados en la nieve.

De allí dieron alerta a los responsables del operativo. Pudo ser rescatado recién cerca de las 6:30, cuando la luz solar permitió que se reanude el operativo en el cerro.

Durante la mañana fue bajado en helicóptero gestionado por Defensa Civil con San Martín de los Andes. "Tiene congelamiento. Está entero, pero pasó una noche peluda", comentaron a Clarín sobre el estado de salud de cordobés.

La principal hipótesis de la avalancha

Desde la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche señalaron que la principal hipótesis era que las tres personas que practicaban esquí de travesía causaron el corte de la placa que se desplazó y originó la avalancha, informó Diario Río Negro. El sector donde efectuaban esquí de travesía es una zona muy riesgosa por las pendientes. "En un nivel de 1 a 5, es una avalancha tipo 3", precisó Martín Raffo, de la CAB.

Es un tipo de desplazamiento con la fuerza suficiente para enterrar y destruir un automóvil por la fuerza que poseen. La avalancha ocurrió en una zona ubicada a 30 kilómetros desde el centro de la ciudad.

Según explicó al diario patagónico, los rescatistas utilizaron ayer equipos especiales de búsqueda de personas en avalanchas (Arvas) para dar con señales que son captadas por el equipo receptor. Sin embargo, los intentos fueron negativos. Un perro adiestrado trabajó en el lugar, pero no había encontrado rastros.

El pronóstico del clima para hoy era desfavorable, con bajas temperaturas y probabilidad de precipitaciones, lo que complicó el operativo de rescate que se reanudó esta mañana.

Te puede interesar
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.