No hay viruela del mono en San Juan: el caso sospechoso de viruela símica dio negativo

Así lo comunicó este jueves el Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología.

San Juan05/09/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Viruela-mono-08-360x180

 El Ministerio de Salud, a través de la División Epidemiología, comunica el caso sospechoso de viruela símica en San Juan dio negativo.

Cabe destacar que el Instituto Malbrán informó que el análisis del caso sospechoso de viruela símica dio resultado negativo.
La cartera sanitaria resalta que el equipo de vigilancia epidemiológica mantuvo los controles y protocolos pertinentes, aún cuando el resultado es negativo. 

El equipo de división epidemiología continúa en alerta ante cualquier sospecha

Para tener en cuenta las vías de transmisión y síntomas

Viruela símica

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.

Vías de transmisión
La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. 
El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, del tracto respiratorio, y por mucosas (ojos, nariz o boca).

Signos y síntomas
El período de incubación, es decir, el tiempo entre el contacto con una persona enferma y el desarrollo de síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.
En general, es una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de unas semanas. Sin embargo, en algunos grupos, como niños o personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede ser grave.

La enfermedad suele comenzar con:
• Fiebre o equivalentes febriles
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Inflamación de los ganglios
• Cansancio

Entre 1 y 5 días después, aparece un exantema que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. La persona es contagiosa hasta que se hayan caído todas las costras.

   

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.