
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri
San Juan07/09/2024Este sábado 7 de septiembre, la provincia fue sede de la Ceremonia de Cambio de Guardias Históricas de los regimientos de San Juan, Salta y Buenos Aires. El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.
En primer lugar, se llevaron a cabo los saludos protocolares de Petri y Orrego a la formación del Regimiento de Infantería de Montaña 22. A continuación, se entonó el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música del RIM 22. Posteriormente, los jefes de guardia informaron sobre el cambio de la Guardia de la Bandera Ciudadana.
En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego expresó: "Decidimos hacer el cambio de Bandera de esta forma para acercar a la ciudadanía a la fuerza de seguridad. Me parece un gesto realmente lindo, y más lindo aún porque se hace en la provincia de San Juan. Esta fue la que usó la Cuarta División comandada por Juan Manuel Cabot, la primera bandera que se gestó en el hermano país de Chile. No fue gestada en un regimiento, sino por manos ciudadanas, en este caso, por patricias sanjuaninas".
Por su parte, el ministro Petri afirmó: "San Juan es la tercera provincia que se suma a los cambios de guardia. Ya lo estamos haciendo en CABA, en Salta con los Infernales, y ahora aquí en San Juan. Nos parece muy importante rescatar nuestra historia y tradiciones. La labor de Juan Manuel Cabot con el Regimiento de Cazadores Número 1, Paso de Iguana, reivindica la gesta que llevó a libertar Chile y Perú, la gesta del General San Martín. Estos cambios de guardia tienen que ver con los regimientos históricos y con recuperar nuestras tradiciones, poniendo en valor a nuestras Fuerzas Armadas desde su rica historia, pero también desde su presente".
La bandera del Cruce de los Andes fue confeccionada por mujeres sanjuaninas y luego destinada a ser el emblema de la provincia de San Juan. Sobre el paño celeste y blanco, como los colores del pabellón nacional, las patricias sanjuaninas pintaron el escudo y la leyenda "En unión y libertad", que hace referencia a los ideales revolucionarios de mayo, basados en la libertad de los pueblos y en la unidad de la provincia del Río de la Plata. Cabot hizo jurar la bandera en la actual Plaza 25 de Mayo, ante la población sanjuanina, y allí fue bendecida por José de Oro, capellán de la división.
Fuente: TELESOL
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.