Paracaidistas argentinos rompen récord mundial con salto en caída libre desde la estratósfera

Se trata de Marcelo Vives y Alejandro Montagna, que lograron superar la marca de salto nocturno desde más de 12.500 metros de altura.

Argentina09/09/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
330322w440h231c.jpg

Dos argentinos, Marcelo Vives y Alejandro Montagna, establecieron un nuevo récord en caída libre al saltar desde la estratósfera, superando la marca previa de salto nocturno desde una altitud superior a 12.500 metros.

Despegaron a las 3.30 desde el aeródromo cerca de la ciudad de Memphis, Tennessee, y aterrizaron a las 4 de la mañana, hora argentina. Subieron al avión junto a Mike Mullins (director nacional de la Asociación Norteamericana de Paracaidismo) y Mike Turner; los expertos en oxigeno de gran altitud, Thomas Oquinns y Paul Gholson y el juez de la Federación Internacional de Aviación, Scott Callantine, que certificó la marca.

Montagna, poco después del aterrizaje, señaló: "Fue muy zarpado. Tengo 4500 saltos, pero esto supera todos los hechos hasta hoy. Fue muy intenso, el frío, la velocidad, la máscara de oxígeno, el tiempo de caída libre".
"Al principio, durante el primer minuto, Marcelo y yo no sabíamos si estábamos sobre la zona de aterrizaje o no. La visual era muy confusa desde tanta altura. Igual ya no había nada que hacer", agregó. 

Por otro lado, expuso: "A pesar de los vientos cruzados, bastante fuertes a baja altura, Taylor y yo logramos aterrizar a pocos metros de las balizas. Marcelo (Vives), que por procedimiento tenía que abrir 300 metros arriba nuestro, tuvo dificultades para llegar y por muy pocos metros no aterriza sobre los árboles. Me mostró el video, y literalmente aterrizó a 5 metros del fin del bosque. Eso pudo haber sido un problema". 

Alejandro Montagna, ingeniero industrial con posgrado en Finanzas en Harvard, de 57 años, y Marcelo Vives, empresario agropecuario de 52, saben aprovechar el infinito del espacio sideral. Hace 25 años que viven obsesionados por experimentar una y otra vez la sensación de saltar en paracaídas y cada año fueron escalando en desafíos. Arrancaron jóvenes y se engancharon fuerte: ambos tienen récords de diferentes tipos de saltos.

Te puede interesar
Lo más visto
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.