
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Darío Arrué interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), habló sobre el difícil panorama que enfrentará el sistema energético argentino en época estival.
Argentina12/09/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Darío Arrué, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), advirtió sobre el difícil panorama que enfrentará el sistema energético argentino durante el verano, cuando las temperaturas alcancen su pico anual. Durante una entrevista en Urbana Play, Arrué explicó que el sistema eléctrico está en una situación delicada, con una inversión insuficiente que afecta tanto la generación de energía como su transporte y distribución. Sigue a comentarios de Daniel González, secretario coordinador de Economía, respecto a un verano complicado y a la preocupación generalizada en el Gobierno por el mismo tema.
“El verano que viene, y no solamente el verano, va a ser complicado porque el sistema está subinvertido”, afirmó Arrué, haciendo hincapié en que no solo se trata de una cuestión estacional, sino que el problema es estructural. “No solamente van a faltar algunas instalaciones de transporte y de distribución, sino también de generación de energía eléctrica. O sea, los tres segmentos están manifestando algún tipo de restricción”, agregó el interventor.
El funcionario del ENRE subrayó que la combinación de una alta demanda y un sistema debilitado podría generar interrupciones del suministro eléctrico, aunque aclaró que aún no se han programado cortes de manera oficial. “Aún no hay programación de cortes ni nada, lo que se está previendo es que el verano va a ser muy tórrido”, señaló Arrué. De acuerdo con sus estimaciones, las temperaturas serán especialmente elevadas durante la última semana de febrero y la primera de marzo, lo que aumentará la demanda de energía en momentos críticos.
Un sistema en crisis Las declaraciones de Arrué reflejan una preocupación extendida en torno a la capacidad del sistema eléctrico argentino de hacer frente a la demanda, especialmente en el área metropolitana. “Hay algún déficit de generación, particularmente en el área Metropolitana, y también va a haber déficit de vinculación con el sistema de transporte”, explicó.
La falta de inversión en infraestructura energética es uno de los problemas clave que enfrenta el sector. Según Arrué, esta situación se viene arrastrando desde hace varios años, con escasas mejoras en los puntos críticos del sistema. La falta de mantenimiento y la obsolescencia de algunas instalaciones agravan el panorama de cara al verano.
En su evaluación, Arrué también hizo referencia a la complejidad de prever la magnitud de los cortes. Aunque se espera un aumento significativo en la demanda de energía debido a las temperaturas extremas, el funcionario fue cauteloso a la hora de hacer predicciones concretas. “Obviamente, la magnitud no se puede determinar previamente si es tomando como parámetro las demandas de años anteriores y comparando también lo que se cree o se pronostica que va a ser el clima”, dijo.
Posibles paliativos
Ante la inminente llegada del verano, el ENRE y las distribuidoras eléctricas están trabajando para mitigar los posibles cortes y mejorar la eficiencia del uso de la energía. Arrué comentó que se están estudiando paliativos para hacer frente a la situación, pero advirtió que la solución no será sencilla. “Lo que se está trabajando es ver cómo se puede arrimar algún paliativo a esta situación que va a ser compleja”, afirmó.
Entre las medidas que se están considerando se encuentran aquellas destinadas a optimizar el uso de la energía en sectores con alta demanda, como los edificios de propiedad horizontal. Arrué mencionó que se está evaluando la implementación de bancos de capacitores en las acometidas eléctricas para mejorar el factor de potencia y, de esta manera, reducir el desperdicio de energía en estos puntos de concentración de demanda.
Sin embargo, este tipo de soluciones solo beneficiarán a un sector reducido de la población. El grueso de los usuarios residenciales, especialmente aquellos que dependen del sistema energético en el área metropolitana, no contará con una red suficientemente robusta como para evitar interrupciones durante los momentos de mayor demanda.
Subsidios y tarifas
Otro de los temas que abordó Arrué fue el de los subsidios a la energía eléctrica, un tema que ha generado gran debate en los últimos años. Desde la implementación de la segmentación de subsidios, muchos usuarios han experimentado un aumento considerable en el monto de sus facturas. Arrué explicó que este incremento se debe a la eliminación progresiva de los subsidios para ciertos sectores de la población, en particular aquellos con ingresos medios y altos.
“La factura en el servicio de energía eléctrica de Edenor y Edesur, salvo casos excepcionales como podría ser La Rioja, son las más bajas del país”, destacó Arrué, pero reconoció que esto no significa que no se hayan duplicado o triplicado los cargos para algunos usuarios. “Aún habiéndose duplicado o triplicado, están entre las más bajas del país”, insistió, aclarando que uno de los principales desafíos del sistema es que los costos de brindar un servicio de calidad aún no se cubren plenamente.
En este sentido, el interventor del ENRE también se refirió al registro de subsidios que recientemente cerró su inscripción. Este proceso permite a los usuarios de sectores medios y bajos solicitar la continuidad de los subsidios para el consumo de electricidad, mientras que aquellos con mayores ingresos quedarán excluidos del beneficio. “Se está peinando esa base de datos”, señaló Arrué, sugiriendo que quienes no se inscribieron o no cumplen con los criterios socioeconómicos establecidos perderán los subsidios en los próximos meses.

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.