
Operativo sorpresa: una joven cayó con un revólver y más de 30 balas en su casa
El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.
Si bien para esta época del año el Ejecutivo local promovía un incremento en las asignaciones familiares para los empleados estatales, las autoridades provinciales no prevén una mejora en este ejercicio.
San Juan03/09/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Así lo había indicado la ministra de Hacienda, Marisa López, en el programa "A todo o nada" de Radio Sarmiento. La funcionaria señaló que "no estamos analizando el incremento de las asignaciones familiares" porque "el Gobierno está haciendo un gran esfuerzo para mantener la situación económica de la provincia". En ese marco, sostuvo que "no está prevista ninguna medida que implique incrementar el gasto".
La asignación familiar es una ayuda económica que el Estado destina a sus empleados para que puedan solventar parte de los gastos que demanda el acceso a la educación, la alimentación y vestimenta de sus hijos menores de edad. Se estima que son unos 10 mil agentes de los 42 mil que tiene la administración pública que perciben el beneficio.
La última suba que se dispuso fue la que ocurrió en agosto del año pasado, que comenzó a aplicarse en septiembre. En dicha oportunidad, el Estado dispuso una suba del 40 por ciento con respecto al año anterior para ocho rubros: hijo, hijo discapacitado, prenatal, ayuda escolar anual, ayuda escolar anual para hijo discapacitado, nacimiento, adopción y matrimonio.
Para este año, producto del parate de la actividad económica nacional y provincial que ha generado el coronavirus, la administración uñaquista viene haciendo un fuerte ajuste del gasto corriente para sostener la economía y poder garantizar el pago de los salarios. De hecho, hasta el momento, la provincia dejó de percibir 6.120 millones de pesos con respecto a lo que tenía previsto embolsar por ingresos por coparticipación federal de impuestos y Rentas. Para reducir ese saldo negativo, desde la cartera contable redujeron en un 33,3 por ciento las erogaciones corrientes que pueden realizar 11 de las 14 reparticiones en lo referido a bienes de consumo y contratación de servicios, salvo en Salud, Seguridad y Desarrollo Humano. Además, en el Ministerio han compensado la caída de recursos con 4.000 millones de pesos que han recibido de Nación por Aportes de Tesoro Nacional (ATN) y por devolución de deudas de la administración macrista.
Un punto que refleja la situación contable de la provincia es que suspendieron los incrementos salariales que había proyectado con los empleados estatales y solicitó la autorización para tomar deuda por 3 mil millones de pesos.
Beneficiarios
10 mil empleados estatales reciben alguna de las asignaciones familiares por parte del Estado provincial. El total de agentes es de 42 mil trabajadores.
Fuente: Diario de Cuyo

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Los diputados Cristina López y Mario Herrero han presentado un proyecto de ley que busca regular la Educación Inclusiva en la provincia de San Juan. La iniciativa responde a la demanda de los Docentes de Apoyo para la Inclusión (DAI) para ser reconocidos en el ámbito educativo.

Manuel Ponte había suscripto un plan de pago para suspender el proceso y, al cancelar la deuda, la causa penal en su contra se extinguiera. Se lo rechazaron el abogado de ARCA y el juez.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.