¡Histórico! La Escuela de Sierras de Elizondo lleva su proyecto al nacional de Feria de Ciencias

Los alumnos de tercer año del Ciclo Básico Rural de la escuela albergue de Sierras de Elizondo, Valle Fértil, viajarán por primera vez participar de la Feria de Ciencias en su instancia Nacional.

Valle Fértil16/09/2024 VERÓNICA GUZMÁN
f768x1-385956_386083_5050

Estudiantes de la Escuela Rural Albergue Marcos Gómez Narváez, ubicada en la Sierra de Elizondo, la más lejana de la villa cabecera de Valle Fértil, están a punto de viajar a Córdoba para presentar su innovador proyecto en la Feria Nacional de Ciencias.

Esto marca un verdadero hito histórico para la escuela, ya que que marca una destacada oportunidad para los jóvenes del ciclo básico rural, quienes exhibirán su investigación sobre el uso del estiércol de cabra y la gestión de residuos plásticos en su comunidad. Todo con el aval de la Prof. Mónica Speso, directora de la institución. 

El proyecto, titulado Capra Hircus, surgió como respuesta a problemas específicos de la comunidad rural.

La propuesta fue presentada, por primera vez, en la instancia departamental.  Como siempre, INFOVALLEFERTIL (único medio), publicó oportunamente. 

IMG_20240812_142149Feria de Ciencias STEAM: Interesantes proyectos presentaron escuelas de Valle Fértil

Luego, la instancia provincial fue la siguiente prueba de fuego.

IMG_20240812_143324Feria de Ciencias STEAM: Proyectos de Valle Fértil pasaron a la instancia nacional

f768x1-385958_386085_5050

Luego de la evaluación correspondiente, llegó la noticia de su próximo destino: el nacional. 

Cómo comenzó todo

 "En un recorrido que hicieron los chicos por todos los puestos que hay en la zona, observaron que en los calles había una acumulación de estiércol de cabras, muchísimo. Ellos dijeron que ésa era una de las problemáticas que tenían en la comunidad", explicó el profesor, a cargo del proyecto a INFOVALLEFERTIL

Observaron además otro problema: la gran cantidad de botellas plásticas tiradas en la vía pública, debido a la falta de servicio de recolección de residuos. Los jóvenes decidieron abordar estos problemas utilizando el estiércol como fertilizante para la huerta escolar y creando un mini-invernadero con botellas plásticas recicladas.

f768x1-385952_386079_5050

Tiago Díaz, de 13 años, y Benjamín Chávez, de 14 años, son los estudiantes que representarán a su escuela en la Feria Nacional de Ciencia. Tiago expresó su entusiasmo, afirmando: "Estamos muy contentos de llegar tan lejos con nuestro proyecto. No esperábamos llegar a nivel nacional."

 Por su parte, Benjamín comentó sobre la importancia del proyecto: "Usamos el estiércol de cabra como fertilizante para nuestras plantas. El proyecto nació para solucionar dos problemas: el exceso de estiércol cerca de las casas y la acumulación de botellas plásticas. Estamos emocionados por conocer Córdoba y mostrar nuestro trabajo."

 "Ésta fue la primera vez que los alumnos realizaron un proyecto para una Feria de Ciencias. Investigaron, sacaron información del estiércol de cabra, escucharon a ingenieros que decían que el estiércol que hay en Sierras de Elizondo es mucho mejor que en otros lados, por la alimentación que tienen. Investigaron la composición, su uso, los efectos, los beneficios que tenían", explicó. 

Tras analizar su composición y beneficios, aplicaron el estiércol en la huerta escolar con resultados positivos. Además, crearon un sistema de riego por goteo utilizando materiales reciclados, demostrando la viabilidad de su enfoque innovador.

f608x342-385948_415671_5050

El trabajo de los estudiantes sin lugar a dudas, ya tiene un impacto notable en la comunidad, ya que el proyecto ha generado un mayor reconocimiento del valor del estiércol de cabra, abriendo la posibilidad de futuros emprendimientos locales. La segunda etapa del proyecto incluye la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de verduras, con la intención de involucrar a la comunidad en esta iniciativa.

f768x1-385954_386081_5050

La reciente conexión a la red eléctrica, ha permitido que la escuela extienda sus actividades hasta la noche. Este avance ha sido fundamental para apoyar los proyectos educativos y científicos de los alumnos, que antes dependían de la energía fotovoltaica.

La participación de estos jóvenes en la Feria Nacional de Ciencia no solo es un logro personal, sino un reflejo del potencial de las comunidades rurales en la innovación científica. A medida que se preparan para su presentación en Córdoba, el trabajo de los estudiantes de Sierra de Elizondo destaca la importancia de resolver problemas locales con soluciones creativas y sostenibles.

La escuela y la comunidad se sienten orgullosos del impacto de los jóvenes científicos, quienes continúan trabajando en nuevas soluciones para mejorar su entorno.

Te puede interesar
1749939858291

Guadalupe Burgoa con la UNSJ terminó su participación en la Superliga mendocina con balance positivo

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/06/2025

El equipo femenino de la UNSJ hizo su última presentación ante Municipalidad de Junín por la Superliga de Mendoza. El cotejo terminó a favor del conjunto mendocino por 54 a 43. Fernando Llarena junto a Guadalupe Burgoa analizaron la participación de U. La gran promesa de Valle Fértil, la joven Guadalupe Burgoa, una de las figuras del partido.

54537562446_15fb793c93_c

Diputados: aprobaron la implementación del Dispositivo del Área de Género en Valle Fértil y demás departamentos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/06/2025

Con el objeto implementar el Dispositivo del Área Genero, a efectos de promover en todo en territorio provincial la aplicación de políticas públicas activas con perspectivas de género y diversidad, la Cámara de Diputados de San Juan ratificó los convenios de Cooperación celebrados entre los diecinueve Municipios de la Provincia y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan.

Lo más visto
54537562446_15fb793c93_c

Diputados: aprobaron la implementación del Dispositivo del Área de Género en Valle Fértil y demás departamentos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/06/2025

Con el objeto implementar el Dispositivo del Área Genero, a efectos de promover en todo en territorio provincial la aplicación de políticas públicas activas con perspectivas de género y diversidad, la Cámara de Diputados de San Juan ratificó los convenios de Cooperación celebrados entre los diecinueve Municipios de la Provincia y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan.