
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Horacio Marín señala que la compañía seguirá adelante con el proyecto, que podría atraer a otros inversores. La construcción no solo busca el ahorro en combustibles, sino también la posibilidad de exportaciones significativas.
Argentina21/09/2024El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció este viernes que la compañía continuará con la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) en Rio Negro, más allá de un eventual retiro de la petrolera Petronas del proyecto.
"En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias", dijo Marín en declaraciones radiales.
El titular de la empresa argentina dijo: "No tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos".
Pero, "si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés (y que) no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañía".
En la misma línea se refirió el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien aseguró que la planta se construirá "si no es con Petronas, con otra empresa, pero se hará".
Las palabras del mandatario y del titular de YPF se conocieron luego de que informaciones periodistas aseguraran que la compañía de capitales malayos se retiraría de la construcción de la planta de GNL en la localidad de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, con una inversión impulsada por el RIGI de US$ 30.000 millones.
Desde la compañía Petronas no hubo comentarios al respecto y medios especializados en el sector energético coincidieron que la dirección de la empresa dio la orden de no hablar sobre el proyecto.
La construcción de esta planta de GNL resulta clave para Argentina, ya que le permitiría ahorrar la compra de combustibles, e incluso exportar unos US$ 15.000 millones en 2030, según afirman desde YPF.
La construcción de la planta generó una puja entre la provincia de Buenos Aires, que quería el gasoducto desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, y Rio Negro, que ofreció la zona de Punta Colorada. La decisión de YPF se orientó hacia la localidad rionegrina debido a que Wereltineck adhirió a los beneficios que les otorgan a las empresas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), algo que fue rechazado por su par Axel Kicillof.
La planta estará proyectada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.
La inversión total del proyecto prevista para concretarlo en una década es de US$ 30.000 millones, en diferentes etapas.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.