
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
La Policía Federal Argentina realizó siete allanamientos en la localidad cordobesa de La Porteña. La investigación habla de 1,8 millones de dólares.
Argentina29/09/2024Las autoridades argentinas detuvieron a cuatro personas en las provincias de Córdoba y Santa Fe por presuntamente transferir 1,8 millones de dólares en criptomonedas a una cuenta virtual que estaría vinculada con el grupo chií libanés Hizbulá, según informaron este domingo fuentes policiales.
Se trata de dos hombres y dos mujeres que tenían en su poder tres escopetas, una pistola, un rifle de aire comprimido, cartuchos y varias municiones, dinero en billeteras virtuales, cuadernos y libretas con anotaciones, así como una computadora, un portátil y siete móviles.
La investigación inició el mes pasado tras un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) en el que advertía de operaciones en criptomonedas entre un ciudadano colombiano -nacionalizado argentino- y una persona de nacionalidad siria presuntamente relacionada al grupo político y miliciano del Líbano.
La billetera virtual, que habría recibido 34 transferencias de USTD -criptomoneda respaldada por el dólar- entre marzo y junio de este año, fue marcada como sospechosa de actividad de financiamiento del terrorismo por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos.
“Con relación a esas transacciones, se estima que el volumen de fondos operados en el transcurso de dos años ascendería a la suma de 1.800 millones de pesos (1,8 millones de dólares), tanto en créditos como en débitos”, indicó en un comunicado la Policía Federal Argentina (PFA).
Bajo la información recabada la Fiscalía ordenó a la PFA siete allanamientos en la localidad cordobesa de La Porteña y uno en Vila, provincia de Santa Fe, que terminaron con el arresto de los sospechosos.
“Los aprehendidos junto a los elementos incautados quedaron a disposición del magistrado interventor”, concluyó el comunicado.
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.