
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
El programa “Transformar la Secundaria” avanzó con la entrega de 100 kits de robótica, y esta propuesta forma parte del Plan de Alfabetización Provincial Comprendo y Aprendo.
Valle Fértil30/09/2024 VERÓNICA GUZMÁNEl Ministerio de Educación junto a la Fundación Banco San Juan, realizó la entrega de 100 kits de robótica a 50 escuelas secundarias con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de innovación y de mejora en las instituciones educativas, un paso fundamental del plan “Transformar la Secundaria”.
En el acto, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que “los kits de robótica son una herramienta fundamental para nuestras escuelas, pero no pueden comprarlos. Por eso la importancia de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y la Fundación Banco San Juan, para encontrar soluciones a esos obstáculos. Estos kits serán utilizados por estudiantes que buscarán innovar y ser creativos. Estamos hablando de sanjuaninos que quizás van a trascender en el futuro. La transformación de la educación ya comenzó en San Juan”.
A su vez, los kits de robótica en las escuelas secundarias participantes serán fundamentales para hacer transversal una dimensión clave de la iniciativa, la del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Así, los estudiantes podrán idear, planificar y llevar a cabo proyectos interdisciplinarios con impacto real en sus comunidades, fomentando con esto la alfabetización digital, la resolución de problemas con la formulación de proyectos y revalorizando y transformando el rol de la escuela secundaria.
La secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan, Laura Adámoli, apuntó que: “Fue muy importante que el Ministerio de Educación nos permitiera ser parte de este programa. Tras este tiempo de trabajar juntos, la conclusión es que las alianzas estratégicas son el camino. En solitario no vamos a ningún lado. Transformar la Secundaria es una obligación de todos, cada uno desde su lugar”.
La implementación del programa no sería posible sin el trabajo conjunto entre los sectores público y privado que propicia la ministra de Educación, Silvia Fuentes, ni tampoco lo sería sin el compromiso, capacidad y dedicación puestos por la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lili Nollen; el director de Técnica Pedagógica, Sebastian Ledda; y la directora de Planes y Programas, Celina Oro.
Sobre el programa
“Transformar la Secundaria” es una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de gestión de los directores, nivelar y mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática, mejorar los indicadores de eficiencia interna (egreso y abandono), fortalecer la innovación pedagógica y tecnológica y mejorar el clima escolar.
Se trata de una propuesta que constituye uno de los pilares fundamentales del Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo”. Y en ese contexto, la Robótica Educativa cumple un papel central en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, con el objetivo de fomentar el desarrollo de conocimientos y competencias tanto para la resolución de problemas como para la capacidad de adaptación para el mercado laboral.
En detalle
Los kits de robótica contemplan un diseño específico para el ámbito educativo y contienen 13 componentes variados con conectores de tipo telefónico, para facilitar una conexión segura y robusta a la placa de control. Cada kit está diseñado para el público en general, no sólo para perfiles técnicos. Esto se consigue simplificando la electrónica, para ayudar a poner el foco en la comprensión conceptual de la robótica, la programación y el pensamiento computacional.
Las escuelas que recibieron los kits son:
• Centro Polivalente de Arte
• Colegio Jesús de la Buena Esperanza
• Escuela Agrotécnica Sarmiento
• CENS Médano de Oro
• Colegio Nacional Pablo Cabrera
• EPET N° 1 Ing. Rogelio Boero
• Escuela de Fruticultura y Enología
• Colegio Del Prado
• Escuela de Nivel Medio Niquivil
• CENS “La Majadita” (Valle Fértil)
• Colegio Ntra. Sra. De la Consolación
• CENS Jorge H. Yacante
• Escuela Gral. de la Nación Ing. Enrique Mosconi
• Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra
• Escuela Segundino Navarro
• Bachillerato Estrada
• Colegio Monseñor Orzali
• Colegio San Juan Bosco
• Escuela Juan Mantovani
• CENS El Rincón
• Escuela Agrotécnica de Zonda
• Colegio San Bernardo, Educación Secundaria
• Colegio Capitán Juan Eugenio de Mallea
• Colegio San Antonio de Padua
• Escuela Secundaria Enrique Larreta
• Escuela Saturnino Sarassa
• Colegio Mons. Audino Rodríguez y Olmos
• Escuela Técnica Obrero argentino – ETOA
• CENS Zonda
• Escuela Alejandro María de Aguado
• Escuela José Rudecindo Rojo
• Esc. Normal Superior Sarmiento
• Escuela Dr. Francisco Narciso Laprida
• Escuela Pedro Bonifacio Palacios
• Colegio Santísimo Sacramento
• Colegio Ntra. Sra. de Luján
• Colegio Ciudad del Sol
• Colegio Merceditas de San Martín (CESAP
• Colegio Modelo
• Colegio San Juan Bautista
• EPET N° 3
• EPET N° 4
• EPET N°5
• EPET N°1 de Jáchal
• EPET N°1 “Albardón”
• CENS Ingeniero Domingo Krause
• CENS San Martín
• CENS N° 210
• CENS Luis A. Noussan
• Escuela Federico Maggio
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.