Multitudinaria marcha en el centro porteño en defensa del financiamiento para las universidades

Este miércoles por la tarde se llevó a cabo una Marcha Federal Universitaria, en la que estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, junto con organizaciones políticas y sindicales, exigieron frente al Congreso Nacional que continúe avanzando en la Ley de Financiamiento para las instituciones educativas.

Argentina02/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
marcha-universitaria-cordoba-270x360

Rectorados, gremios universitarios, sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos, organizaciones piqueteras participan este miércoles de una nueva marcha universitaria en contra del anunciado veto de Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Educativo.

Días atrás, el Consejo Superior de la UBA decidió por unanimidad adherir y convocar a la Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar frente al Congreso Nacional. En tanto, este martes, diputados y senadores de varios espacios ta,bién anunciaron su apoyo.

Será la segunda marcha federal universitaria contra el Gobierno después de la multitudinaria movilización a Plaza de Mayo que estudiantes, docentes, gremios, legisladores y dirigentes de la oposición llevaron a cabo el 23 de abril en rechazo al recorte presupuestario que había puesto en marcha la gestión de Milei, y que luego decidió dar marcha atrás.

De esta manera, frente a la amenaza del libertario de vetar la norma sancionada el 13 de septiembre último, las organizaciones que integran la comunidad universitaria movilizarse al Congreso a las 17 horas. Resolvieron además concretar un paro los días 26 y 27 de este mes.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.