Caso Fernando Báez Sosa: los rugbiers tendrán su propia serie de televisión

Una productora chilena comenzó con el trabajo audiovisual y ya empezaron las entrevistas en la cárcel. Algunos de los protagonistas se negaron a dar su testimonio.

Argentina06/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20241005141405_4xrsw1nl-720x0-1

Si bien algunos de los rugbiers condenados por la muerte de Fernando Báez Sosa, participaran del documental, Máximo Thomsen, quien dio una entrevista televisiva hace un tiempo, decidió no ser parte del film.

La serie documental abordará el crimen y cuatro de los rugbiers han decidido participar en el proyecto audiovisual, mientras que Thomsen y otros tres se negaron.

El documental, que estará fraccionado en capítulos y que se estima que se lanzará en marzo de 2025, comenzó a grabarse en los últimos días.

La serie es llevada adelante por la productora chilena Fábula, la cual ya vendió los derechos de emisión a Netflix.

Las primeras filmaciones estuvieron a cargo de Alejandra Sarmiento, representante de Fábula en Argentina, quien también contactó a los padres de los jóvenes para ofrecerles ser parte del proyecto.

Entre los cuatro condenados que no formarán parte del documental se encuentran Máximo Thomsen, Matías Benicelli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, quienes decidieron no participar, al parecer influenciados por los padres, que expresaron temor de que la serie se utilice para legitimar la defensa que se esgrimió durante el juicio. Hugo Tomei, abogado defensor del grupo, estaría detrás de la producción, buscando sostener su estrategia judicial en el espacio audiovisual.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.