
Inauguraron nuevo pavimento en el barrio FOEVA, en Rivadavia
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
El ente otorgará un mes más para que los hogares se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), además de información georreferenciada a municipios para facilitar el acceso a beneficios tarifarios.
San Juan10/10/2024Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Regulador de la Electricidad (EPRE), ofreció información crucial sobre el estado de los subsidios eléctricos en la provincia. Con un enfoque claro y directo, Ferrero desglosó la situación actual de los suministros y la importancia de la inscripción para acceder a estos beneficios.
El 4 de septiembre pasado fue el último día para llenar el documento para pedir subvención estatal y recibir un beneficio sobre la tarifa energética. Es decir, para llenar el formulario en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, el EPRE informó que realizado ese cruce ya ha informado cuáles son los suministros y cómo han quedado encuadrados. La novedad es que se les va a otorgar un mes más para que se inscriban aquellas que no lo hicieron.
Sucede que según estos cruces hay unos 11.500 usuarios que no han registrado inscripción y el funcionario explicó que "puede suceder que en alguna vivienda que vivía alguien que por sus ingresos económicos estaba encuadrado para recibir el subsidio, pero luego se mudó y ahora tal vez en el lugar hay un comercio que debe pagar una tarifa superior pero sigue figurando como de menor consumo. Por eso se exige la inscripción porque si no se considera que no debe recibir el subsidio". Si no se inscriben pierden el beneficio.
Informó que desde la Secretaría de Energía de la Nación se ha pedido a las distribuidoras y entes provinciales que con la factura de este mes se envíe una nota indicando que no se ha inscripto y que corresponde que pierda el subsidio. No obstante lo cual, se va a facturar un mes más con este beneficio y si no se inscribe, ya las facturas que siguen van a venir sin el beneficio", aseguró.
Estado actual de los suministros
Ferrero comenzó destacando la clasificación de los suministros eléctricos en San Juan: actualmente, 56% de los hogares se encuentran en la categoría de menores ingresos, mientras que 26% pertenecen a mayores ingresos y un 18% se clasifica como ingresos medios. Esta distribución es dinámica y puede variar mensualmente, dependiendo de la situación económica de cada hogar.
"Es importante tener en cuenta que estos porcentajes son aproximados y están sujetos a cambios. Cada mes, los datos se ajustan a la realidad económica de los ciudadanos", explicó Ferrero.
Subsidios disponibles
En cuanto a los subsidios, Ferrero mencionó que se están preparando para enviar alrededor de 11.500 subsidios a hogares en el próximo mes. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que cada hogar verifique su elegibilidad. "Habrá que determinar cuáles hogares son elegibles para recibir el subsidio y cuáles no. Eso es fundamental", aclaró.
Proceso de inscripción
Uno de los puntos más críticos abordados por Ferrero fue el proceso de inscripción para los subsidios. Subrayó que es esencial que las personas se inscriban para poder acceder a estos beneficios. "Si alguien no se ha inscrito y cumple con los requisitos, aún puede hacerlo, incluso si ha pasado la fecha límite", afirmó. Esto es clave para aquellos que han enfrentado problemas como falta de conectividad o errores en la inscripción.
Aspectos clave de la inscripción:
Inscripción Válida: Si un hogar ya se inscribió y su factura muestra "N2 inscripto", no necesita volver a inscribirse.
Falta de Inscripción: Si la factura indica "N2 no inscripto", es necesario regularizar la situación, ya que recibirán una notificación al respecto.
Coordinación con municipios
Ferrero también resaltó la colaboración con los intendentes de los municipios, a quienes se les ha proporcionado información georreferenciada sobre los hogares en condiciones de recibir subsidios. Esta información incluye detalles específicos de cada suministro, permitiendo a los municipios tener un panorama claro de la situación.
"Les hemos pasado a todos los municipios un mapa que identifica qué casas están en condiciones de recibir subsidios. Creemos que los municipios, por su conocimiento del territorio, son fundamentales para ayudar a la población a informarse", comentó.
Acceso a información local: La información georreferenciada permite a los municipios localizar y asistir a los hogares que necesitan ayuda.
Facilitar el proceso: Con esta herramienta, los intendentes pueden orientar a los ciudadanos en su inscripción y resolver dudas sobre su elegibilidad.
Con un sistema de subsidios que busca aliviar la carga de los hogares sanjuaninos, el EPRE está haciendo un esfuerzo por garantizar que la información fluya adecuadamente y que los ciudadanos puedan beneficiarse de los apoyos disponibles. La importancia de la inscripción y la colaboración con los municipios se destacan como pasos cruciales para mejorar la situación eléctrica en San Juan.
Para más detalles sobre cómo inscribirse y acceder a los subsidios, se recomienda a los ciudadanos visitar la página del EPRE o comunicarse con su municipio.
Con información de Zonda
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
El deportista de 19 años cayó durante un circuito de mountain bike en una zona de alta exigencia técnica. Fue asistido por sus compañeros y trasladado de urgencia al hospital.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.
La menor fue internada en el Marcial Quiroga con signos de intoxicación y el caso activó la intervención judicial
Gladys Sandra Jofré falleció en la madrugada de este lunes en el hospital Marcial Quiroga, tras haber sufrido graves quemaduras en un accidente con una conexión de gas precaria.
Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras un robo en una finca. La Policía recuperó dinero, celulares, municiones y droga durante la requisa.
El accidente ocurrió en la intersección de Avenida de los Ríos y calle San Lorenzo. La conductora perdió el control y volcó; una acompañante resultó herida y debió ser trasladada al hospital.
La última presentación de la Selección Argentina de rugby masculino fue la victoria histórica ante Australia. Además, será la segunda vez que la Albiceleste reciba a su par inglés en la provincia.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.