Extienden el plazo para inscripción de subsidios eléctricos

El ente otorgará un mes más para que los hogares se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), además de información georreferenciada a municipios para facilitar el acceso a beneficios tarifarios.

San Juan10/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
subsidios-rase-1-e1722367735192

Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Regulador de la Electricidad (EPRE), ofreció información crucial sobre el estado de los subsidios eléctricos en la provincia. Con un enfoque claro y directo, Ferrero desglosó la situación actual de los suministros y la importancia de la inscripción para acceder a estos beneficios.

El 4 de septiembre pasado fue el último día para llenar el documento para pedir subvención estatal y recibir un beneficio sobre la tarifa energética. Es decir, para llenar el formulario en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, el EPRE informó que realizado ese cruce ya ha informado cuáles son los suministros y cómo han quedado encuadrados. La novedad es que se les va a otorgar un mes más para que se inscriban aquellas que no lo hicieron.

Sucede que según estos cruces hay unos 11.500 usuarios que no han registrado inscripción y el funcionario explicó que "puede suceder que en alguna vivienda que vivía alguien que por sus ingresos económicos estaba encuadrado para recibir el subsidio, pero luego se mudó y ahora tal vez en el lugar hay un comercio que debe pagar una tarifa superior pero sigue figurando como de menor consumo. Por eso se exige la inscripción porque si no se considera que no debe recibir el subsidio". Si no se inscriben pierden el beneficio.

Informó que desde la Secretaría de Energía de la Nación se ha pedido a las distribuidoras y entes provinciales que con la factura de este mes se envíe una nota indicando que no se ha inscripto y que corresponde que pierda el subsidio. No obstante lo cual, se va a facturar un mes más con este beneficio y si no se inscribe, ya las facturas que siguen van a venir sin el beneficio", aseguró.

Estado actual de los suministros
Ferrero comenzó destacando la clasificación de los suministros eléctricos en San Juan: actualmente, 56% de los hogares se encuentran en la categoría de menores ingresos, mientras que 26% pertenecen a mayores ingresos y un 18% se clasifica como ingresos medios. Esta distribución es dinámica y puede variar mensualmente, dependiendo de la situación económica de cada hogar.

"Es importante tener en cuenta que estos porcentajes son aproximados y están sujetos a cambios. Cada mes, los datos se ajustan a la realidad económica de los ciudadanos", explicó Ferrero.

Subsidios disponibles
En cuanto a los subsidios, Ferrero mencionó que se están preparando para enviar alrededor de 11.500 subsidios a hogares en el próximo mes. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que cada hogar verifique su elegibilidad. "Habrá que determinar cuáles hogares son elegibles para recibir el subsidio y cuáles no. Eso es fundamental", aclaró.

Proceso de inscripción
Uno de los puntos más críticos abordados por Ferrero fue el proceso de inscripción para los subsidios. Subrayó que es esencial que las personas se inscriban para poder acceder a estos beneficios. "Si alguien no se ha inscrito y cumple con los requisitos, aún puede hacerlo, incluso si ha pasado la fecha límite", afirmó. Esto es clave para aquellos que han enfrentado problemas como falta de conectividad o errores en la inscripción.

Aspectos clave de la inscripción:
Inscripción Válida: Si un hogar ya se inscribió y su factura muestra "N2 inscripto", no necesita volver a inscribirse.
Falta de Inscripción: Si la factura indica "N2 no inscripto", es necesario regularizar la situación, ya que recibirán una notificación al respecto.

Coordinación con municipios
Ferrero también resaltó la colaboración con los intendentes de los municipios, a quienes se les ha proporcionado información georreferenciada sobre los hogares en condiciones de recibir subsidios. Esta información incluye detalles específicos de cada suministro, permitiendo a los municipios tener un panorama claro de la situación.

"Les hemos pasado a todos los municipios un mapa que identifica qué casas están en condiciones de recibir subsidios. Creemos que los municipios, por su conocimiento del territorio, son fundamentales para ayudar a la población a informarse", comentó.

Acceso a información local: La información georreferenciada permite a los municipios localizar y asistir a los hogares que necesitan ayuda.
Facilitar el proceso: Con esta herramienta, los intendentes pueden orientar a los ciudadanos en su inscripción y resolver dudas sobre su elegibilidad.

Con un sistema de subsidios que busca aliviar la carga de los hogares sanjuaninos, el EPRE está haciendo un esfuerzo por garantizar que la información fluya adecuadamente y que los ciudadanos puedan beneficiarse de los apoyos disponibles. La importancia de la inscripción y la colaboración con los municipios se destacan como pasos cruciales para mejorar la situación eléctrica en San Juan.

Para más detalles sobre cómo inscribirse y acceder a los subsidios, se recomienda a los ciudadanos visitar la página del EPRE o comunicarse con su municipio.

Con información de Zonda 

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.