
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina aprobó cinco proyectos clave en el marco de una reunión organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a organismos provinciales y la FAO. Los proyectos buscan integrar la ganadería con el manejo sostenible de los bosques nativos e integrar comunidades.
Valle Fértil15/10/2024En un encuentro clave llevado a cabo en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en colaboración con organismos provinciales y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), evaluó y aprobó cinco proyectos fundamentales para la sostenibilidad ambiental de San Juan.
Estos proyectos forman parte del Consejo Consultivo Local del Programa RED+ Argentina 2014-2016, cuyo objetivo es promover el manejo responsable de los recursos naturales.
Entre los proyectos evaluados, se destacan dos de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en el departamento de Valle Fértil y tres Proyectos de Integración Comunitaria (PIC), distribuidos entre Valle Fértil, Las Chacras y Bermejo (Caucete).
Estas iniciativas buscan consolidar la integración de la actividad ganadera con el cuidado y manejo sostenible de los bosques nativos, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
El proceso de evaluación fue liderado por Federico Ríos, secretario de Ambiente, junto a Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, además participaron Gabriel Cañadas director de Cambio Climático, representantes de la FAO Argentina, como Facundo Zorzoli y Juan Pablo Rojas, y de otras instituciones clave como INTA y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
La aprobación de estos proyectos marca un importante avance en el compromiso de San Juan y del Programa RED+ con la sostenibilidad, acercando a la provincia un paso más hacia un manejo más equilibrado de sus recursos naturales.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.