
MTV dice adiós y a la “Generación X” se le pianta un lagrimón
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
Una firma recibió el primer galardón de un concurso latinoamericano de “agtech” en proyectos innovadores; confeccionaron un “biopackaging” de hongos y restos de poda para almacenar botellas de vino
Novedades26/10/2024Les vino la idea y ahora se van a cumplir un sueño. Así es el camino que empezó a recorrer un grupo de jóvenes mendocinos que se alzó con el primer premio de un concurso latinoamericano de “agtech” en proyectos innovadores en el agro. Se trata de una startup que realiza cajas con materiales reciclables para la industria vitivinícola. Con la sorprendente propuesta ya tienen un pie en el avión: viajarán a Francia a fines de noviembre para participar de la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria más grande del mundo en la materia. Y con esto, una puerta de oportunidades y negocios que se abren a nivel mundial.
De esta manera, el desafío “Vino la Idea”, impulsado por el hub de agro innovación Espacio Lodo, Wines of Argentina (Wofa) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), con un jurado especializado, eligió el proyecto innovador “4m3.bio”, un emprendimiento sustentable para el sector industrial madre de la provincia cuyana, que confecciona el llamativo “biopackaging”, a base de dos ingredientes: hongos y restos de poda.
El certamen se enmarca en el Programa Integral de Sostenibilidad para el Vino Argentino “Sustenta Vitis”, desarrollado por WofA y posibilitado por Al-Invest Verde, con fondos de la Unión Europea. De hecho, los vencedores del concurso, que tuvo diferentes instancias, formarán parte de la misión “Sustenta Vitis Innovation Tour”, junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine, con los principales referentes de la industria vitivinícola mundial.
En la final del desafío, cinco propuestas defendieron su lugar para conseguir no solo el viaje a Francia sino la posibilidad de exponer su proyecto en la feria más importante del sector a nivel internacional, que se realizará entre el 26 y el 28 de noviembre. Los finalistas “pitchearon” ante el jurado especializado, con la explicación cautivante y a fondo sobre su startup y las razones por las cuales revolucionarían el mundo de los agronegocios.
“Estamos muy emocionados. Hemos desarrollado la biocaja, un producto sustentable que ayude a la industria vitivinícola desde Mendoza, que tanto amamos”, comentó a LA NACION María José Laciar, integrante de 4m3.bio, y contó sobre el proceso productivo: “Recogemos los residuos de la poda; luego se aplica el inóculo del hongo, utilizando como componente el micelio. Una vez obtenida esta combinación se coloca en moldes, como parte del proceso de cultivación de las cajas. Se da un plazo para que se le dé forma. Luego de ese proceso, por la máquina, se deja estar unos días y estarán listas para comercializar y distribuir, diseñadas y personalizadas según las necesidades de la industria, ya sea para una botella, dos, seis o una docena”.
El sueño arrancó hace seis meses cuando conocieron las bases del concurso y decidieron embarcarse con la idea innovadora. “Hoy estamos viajando a Francia y concretando un proyecto en el que hemos trabajo mucho. Con el desafío aprendimos a desarrollar el proyecto, trabajar en equipo y nuestra idea es, más allá de ir a Francia, aprender a nivel mundial para implementarlo a nuestro trabajo y a la industria en Mendoza”, comentó Laciar.
“Ya podemos realizar las cajas de manera artesanal. Esperamos ahora conseguir financiamiento para comprar maquinarias, hacer más moldes y poder costear la capacitación a los especialistas en micología, y salir a vender al mercado nacional e internacional”, se entusiasmó la joven, pensando más en la transferencia tecnológica a las empresas que en la venta de cajas en particular.
Hubo aspectos determinantes a la hora de evaluar las propuestas. El jurado así lo entendió. “Los proyectos estuvieron orientados a los desafíos de la industria agrícola en general vinculados a la transformación digital e innovación buscando cómo aplicar herramientas para mejorar la productividad de la industria. Se trabajó la sustentabilidad y la sostenibilidad como un factor determinante para la inserción mundial”, señaló Federico Morabito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, en representación de quienes seleccionaron a los ganadores.
El desafío demandó cinco instancias para alcanzar el objetivo final. Se trató de la capacitación “Primeros pasos en el Design thinking” y la actividad “Brainstorming”, dictados por Lodo. Luego, cada equipo seleccionó únicamente una idea vinculada a la sustentabilidad, economía circular y triple impacto, que fue presentada en el espacio Bardo by Lodo en la Feria Sitevinitech 2024.
Posteriormente, los equipos elegidos participaron en un proceso de incubación a cargo de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo durante un periodo de cinco meses. “El objetivo del Desafío Vino la Idea apuntó a trabajar en equipos y encontrar ideas originales que madurarán a lo largo del programa de innovación, para convertirse en potenciales soluciones a las problemáticas actuales de la industria”, indicó Lorena Fuentes, de Espacio Lodo.
Ahora, la propuesta vencedora podrá competir por los trofeos de innovación de la feria internacional, tramitar una visa por cuatro años para la Unión Europea y formar parte de la misión de innovación Wines of Argentina con los principales referentes de la vitivinicultura de la Argentina, consiguiendo así una importante oportunidad de colaboración, networking y desarrollo empresarial.
Fuente: La Nación
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Los sanjuaninos ya pueden adquirir entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025, con precios que oscilan entre $5.000 y $35.000, además de beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
Ante un llamado al 911, la justicia tomó el caso de violencia de género de oficio y detuvo al cantante. Hoy la jueza de Flagrancia se declaró incompetente y la investigación continuará en la UFI CAVIG.
El hecho ocurrió en la línea 407. El chofer pidió ayuda al 911 y mantuvo cerrado el vehículo hasta la llegada de la policía.
La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto "CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral" en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva.
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González, rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación.