Denuncia de Capital Humano: Detectan fraudes en la Asignación por Embarazo en ANSES

Se trata de 203 casos que podrían haber costado al Estado $166 millones. "Las anomalías identificadas exponen una práctica sistemática de presentación de documentación falsa y certificados médicos apócrifos", indicó el Ministerio.

Argentina27/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
448817w480h270c.jpg

El Ministerio de Capital Humano, en colaboración con ANSES, denunció ante la Justicia un esquema de fraude sistemático en la Asignación por Embarazo (AUE), según informó la cartera liderada por Sandra Pettovello. La investigación reveló 203 casos de documentación y certificados médicos falsificados, que habrían causado un perjuicio económico al Estado de hasta $166 millones, según estimaciones preliminares.

La denuncia fue presentada el viernes pasado en los tribunales de Comodoro Py, en el juzgado a cargo de Sebastián Ramos y la Fiscalía N° 7, a cargo de Ramiro González. La Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios de ANSES detalló cuatro métodos principales de fraude identificados en los formularios para acceder a la asignación (PS 2.67): certificados médicos falsos sin registro de nacimiento, simulación de interrupciones de embarazo, fechas de parto futuras fraudulentas, y certificaciones inválidas. Cada uno de estos métodos buscaba cobrar beneficios de forma ilícita mediante documentación apócrifa.

El Ministerio de Capital Humano destacó que el fraude identificado representa un golpe económico significativo para ANSES, en tanto la gravedad de las irregularidades expone la necesidad de reforzar los controles de documentación y certificación médica en el acceso a las prestaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.