
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que solo 45 de cada 100 estudiantes de primaria en San Juan alcanzan el 6° grado con los conocimientos necesarios en Lengua y Matemática.
Argentina31/10/2024Según el reciente informe “Índice de Resultados Escolares de primaria: Evolución y análisis por departamento”, elaborado por Sandra Ziegler (FLACSO) y el Observatorio de Argentinos por la Educación, la situación educativa en San Juan es preocupante. Solo el 34% de los alumnos de primaria logran completar el 6° grado en el tiempo teórico, es decir, en 2023, con los aprendizajes esperados en Lengua y Matemática.
El estudio, que analiza el Índice de Resultados Escolares (IRE) de la cohorte que ingresó a 1° grado en 2018, revela que, aunque el 94% de los estudiantes que comienzan la primaria logran llegar a 6° grado, solo el 45% lo hace “en tiempo y forma”. A pesar de una leve mejora en la proporción de alumnos que alcanzan esta etapa, el IRE ha disminuido en comparación con las cohortes anteriores, donde el porcentaje era del 46% (2011-2016) y del 50% (2016-2021).
En el contexto nacional, San Juan se encuentra entre las provincias con peores índices de rendimiento escolar. Junto a Catamarca (34%) y Chaco (30%), San Juan presenta un IRE del 34%, lo que lo sitúa en la cola del ranking educativo. Por el contrario, las jurisdicciones con mejores resultados incluyen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (61%), Córdoba (57%), Tierra del Fuego (48%) y La Pampa (48%).
El informe también destaca la variabilidad en el IRE a nivel departamental, con resultados que oscilan entre el 15% y el 79%. Sin embargo, solo Córdoba y la CABA tienen todos sus departamentos por encima del promedio nacional de 45%.
Estas cifras subrayan la necesidad urgente de implementar políticas educativas que mejoren la calidad de la enseñanza y apoyen a los estudiantes en su trayecto escolar
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.