
Septiembre llega con aumentos en salud, combustibles y alquileres
El nuevo mes trae ajustes en servicios clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos y sumarán presión sobre la inflación.
El decreto 1020/2024 señala que, en el contexto actual, es prioritario "garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos" y asegurar que se utilicen de manera eficiente, evitando duplicidades.
Argentina14/11/2024Por medio de la publicación del Decreto 1020/2024 en el Boletín Oficial, se estableció que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) quedará oficialmente disuelto dentro de treinta días, por lo que sus recursos materiales y financieros serán transferidos al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la misma Secretaría de Obras Públicas. El cierre de la entidad contó con el aval del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
A raíz de esto, el Ministerio de Economía estará a cargo de emitir las normas complementarias y aclaratorias para asegurar que las transferencias de los bienes sean realizadas de forma eficaz. Asimismo, la Ley N.º 24.583 y el Decreto N.º 107/97, que originalmente reglamentaban las funciones y estructura del ENOHSA, quedarán derogados apenas se cumpla el mes establecido en la publicación.
El cierre del ENOHSA fue motivado por el objetivo del Gobierno actual de reducir el gasto público y mantener el equilibrio fiscal. "Esta administración ha tomado desde el inicio de su gestión distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan", argumentaron las autoridades al remarcar que la necesidad de asegurar "la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión".
Por este motivo, explicaron que la clausura del organismo era vital para evitar que se prolongue la superposición de funciones entre varios entes estatales. De esta manera, se prevé que existirá una mayor coordinación en la administración de los recursos, la distribución y concreción de las obras de agua potable y cloacas sanitarias.
El nuevo mes trae ajustes en servicios clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos y sumarán presión sobre la inflación.
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.
Ocurrió en Santa Fe. Debió intervenir la policía. Según la agresora, el conflicto había comenzado tiempo atrás.
El programa "Beneficios ANSES" ofrecerá desde septiembre descuentos de hasta el 20 por ciento en supermercados y ventajas adicionales para quienes cobren en el Banco Nación.
El organismo publicó la decisión en Boletín Oficial tras detectar varios incumplimientos en auditorias realizadas a la firma.
La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez Casanello y apuntan a obtener documentación clave. Ya se peritan celulares y computadoras secuestradas en la investigación por presunto pago de coimas.
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.
En 25 de Mayo, parte de Caucete y San Martín se registró una importante caída de piedra que dejó un escenario blanco e hizo su daño en plantas.
En un predio de Albardón, encontraron restos de equinos descuartizados, perros hacinados, chanchos y gansos en jaulas precarias, además de una yegua agonizando que debió ser sacrificada. Nueve niños vivían entre huesos y carne podrida. Autoridades y proteccionistas hablan de una escena "macabra e inhumana".
Vialidad Nacional emitió un comunicado urgente para advertir a los conductores sobre la visibilidad reducida en varias rutas de la provincia. Se recomienda máxima precaución en tramos como la RN 141 y la RN 40 Norte debido a neblina, lluvias y tormentas.
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.