
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Fue el número 22 y se realizó en Capital. El gobernador participó de la actividad.
San Juan15/11/2024En la jornada de este viernes 15 de noviembre, se realizó el 22 operativo integral en Capital. De este modo, los servicios del Centro Cívico llegaron a los vecinos de Trinidad en la Escuela Primaria Nº 9 Capital Federal. De la actividad participaron el gobernador Marcelo Orrego, la intendenta de Capital, Susana Laciar e integrantes del gabinete provincial.
Los operativos integrales representan una política de Estado clave para acercar el Gobierno Provincial a la comunidad. Estas iniciativas, encaradas por el gobernador Marcelo Orrego desde el inicio de su gestión, permiten llevar a los barrios los servicios de diversas reparticiones del Estado, promoviendo un contacto directo con los vecinos.
A través de los abordajes territoriales, se brinda la posibilidad de resolver trámites, acceder a servicios esenciales y establecer un diálogo mano a mano con los ciudadanos, donde el Estado también aprende de las necesidades locales para mejorar su gestión.
En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Me siento orgulloso de que podamos llevar los operativos integrales a la comunidad, una política de Estado que busca acercar los servicios del Gobierno provincial a los vecinos. Estos abordajes territoriales nos permiten estar más cerca de la gente, escuchando y aprendiendo en cada encuentro para mejorar continuamente nuestros servicios”.
Agregó: “Creo firmemente en un Estado presente, que no solo resuelva trámites importantes relacionados con salud, educación y seguridad, sino también cuestiones específicas como defensa civil o programas educativos. Además, en esta etapa del año, ofrecemos apoyo a los estudiantes, brindándoles recursos y acompañamiento docente para que puedan avanzar en su educación. Todo esto lo complementamos con los servicios municipales, integrando esfuerzos para responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad”.
Durante estos operativos, áreas como salud, educación, defensa civil y otras dependencias estatales trabajan en conjunto con los municipios para ofrecer soluciones concretas. Además, se ponen a disposición programas educativos que apoyan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, especialmente en momentos clave como el cierre del ciclo escolar.
El objetivo de estos operativos es construir un Estado cercano, capaz de responder a las necesidades de la gente y garantizar que los servicios lleguen de manera efectiva.
Durante el operativo, los vecinos accedieron a diversos servicios ofrecidos por ministerios y secretarías del gobierno:
Familia y Desarrollo Humano: Se brindaron servicios de las direcciones del ministerio y se llevó a cabo un taller de arte y emociones para personas mayores.
Gobierno: El Ministerio de Gobierno gestionó trámites de DNI, SUBE, servicios de personería jurídica, regularización dominial, asesoramiento previsional, entre otros.
Salud: Se ofreció atención médica general, controles pediátricos, cardiovasculares y ginecológicos, odontología, vacunación y asesoramiento en programas sociales.
Educación: Se realizaron legalizaciones de documentos, preinscripciones al Plan FinEs, asistencia técnica interdisciplinaria y desbloqueo de netbooks, entre otros servicios.
Infraestructura, Agua y Energía: Se proporcionó asesoramiento sobre infraestructura hídrica, energías renovables, agua potable para comunidades rurales y el programa “Agua igual Vidas”.
Ambiente y Desarrollo Sustentable: Se ofreció información sobre tenencia responsable de mascotas, además de chipeo, vacunación y desparasitación de animales.
Producción, Trabajo e Innovación: Se brindó asesoramiento en defensa al consumidor, financiamiento para emprendedores y capacitación agrícola y ganadera.
Economía, Finanzas y Hacienda: Se asistió en trámites de renta, moratorias y préstamos.
Seguridad y Orden Público: Se gestionaron certificados de antecedentes, actividades de educación vial para menores y asesoramiento en prevención de violencia.
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
Este fin de semana, un impresionante catamarán fue transportado por la Ruta 40 hacia el Lago Viedma, generando asombro entre los viajeros. Las imágenes del suceso se hicieron virales en las redes sociales, mostrando la magnitud de la embarcación y la logística detrás de su traslado.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.