
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Unos 5,6 millones de alumnos volvieron hoy a la escuela en 12 regiones del país. Los pupitres individuales prometidos por el Gobierno aún no han llegado a todos los colegios y el primer ministro, Giuseppe Conte, admitió que habrá dificultades
Mundo14/09/2020Seis meses después de cerrar debido a la pandemia del coronavirus, la mayoría de las escuelas en Italia abrieron hoy sus puertas para un nuevo curso escolar que nadie augura como fácil y con algunas protestas por falta de pupitres unipersonales, mascarillas o profesores.
Según el Ministerio de Educación, unos 5,6 millones de alumnos de 8,3 millones volvieron hoy a clase en 12 regiones del país y en la provincia autónoma de Trento.
En algunas regiones, como Campania, los Abruzos o Apulia, han aplazado el inicio del curso hasta el 23 de septiembre, después de las elecciones regionales del 20 y el 21, y un día antes se abrirán en Cerdeña, mientras el colegio ya comenzó la semana pasada en la provincia autónoma de Bolzano.
“Los estudiantes tienen un gran deseo de volver a clase y recuperar la sociabilidad. Este será un año complejo, lo sabemos, pero hemos trabajado duro y construido una estrategia de prevención que funcionará si todos hacen su parte de manera responsable”, dijo esta mañana la ministra de Educación, Lucia Azzolina.
Carteles de distanciamiento social en la escuela secundaria Liceo Isacco Newton (REUTERS / Yara Nardi)
El primer ministro, Giuseppe Conte, no ha ocultado que este curso habrá dificultades, y este domingo, en un mensaje de vídeo en Facebook agradecía a los maestros, directores de escuela y a las familias por los “sacrificios” que han hecho.
MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO Y LLAMAMIENTOS A LA RESPONSABILIDAD
La directora apelaba a la responsabilidad de todos. “Si cada uno hace lo que debe y mantiene cierta atención, podemos ir adelante bien. En cambio, si no se guardan las distancias, no se ponen las mascarillas, hay aglomeraciones, veremos las consecuencias. Es esencial el distanciamiento”, señalaba.
Uno de los problemas para el inicio del curso es que los pupitres individuales prometidos por el Gobierno aún no han llegado a todas partes a pesar de que se comprometieron a entregar 2,5 millones, por lo que se aseguró que las entregas continuarán al menos durante todo octubre.
Esta directora reconocía que no habían recibido todos los pupitres unipersonales prometidos, pero señalaba que entretanto algunos alumnos utilizarían los antiguos, mientras que dijo que tenían en su centro un stock de 14.000 mascarillas.
“No creo que sea un problema de que se hayan hecho las cosas tarde”, afirmaba en declaraciones a los periodistas.
“Estamos viviendo una situación en evolución, y nuestras dificultades están relacionadas con la necesidad de ir al paso con los cambios. Y no son cambios en una familia de cuatro personas, se trata de organizar, en nuestro caso, a 1.500 alumnos”, afirmaba.
Para el nuevo curso se han decretado protocolos para escalonar las entradas y salidas, distintos horarios para ir al baño o no dejar ningún tipo de material escolar en las aulas.
Si un alumno manifiesta síntomas compatibles con COVID-19, debe ser aislado y enviado a casa lo antes posible, y si da positivo a la prueba se iniciará el aislamiento durante 14 días para toda la clase y sus profesores.
EL NUEVO CURSO EN LA PRIMERA “ZONA ROJA” DEL NORTE
El presidente de la República, Sergio Mattarella, acompañado de la ministra Azzolina, inaugurará oficialmente el curso escolar en Vo', la localidad del Véneto que, junto con otros diez pueblos de la vecina Lombardía fueron el epicentro de la pandemia y donde se decretó la primera “zona roja” y el confinamiento de la población.
“Estar en Vo' es una señal importante para un territorio que ha sufrido pero que nunca ha abandonado a sus alumnos. Será un hermoso día”, añadió Azzolina, deseando un feliz año escolar a los estudiantes.
En el pueblo lombardo de Codogno, donde se detectó el primer caso de coronavirus en Italia el 21 de febrero, sus aproximadamente 4.000 alumnos desde primaria hasta bachillerato volvieron a sus aulas a las 8 de la mañana.
Las escuelas de este municipio se cerraron el pasado 22 de febrero, solo un día después de descubrirse el primer caso y lo mismo sucedió con los otros nueve municipios que luego quedaron aislados en la zona roja.
El alcalde, Francesco Passerini, acompañado de varios concejales, recorrió algunos colegios para desear a los alumnos un “buen comienzo” porque “será un año delicado y complicado”.
Fuente: Infobae
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Ante un llamado al 911, la justicia tomó el caso de violencia de género de oficio y detuvo al cantante. Hoy la jueza de Flagrancia se declaró incompetente y la investigación continuará en la UFI CAVIG.
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González, rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación.
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.
El hecho ocurrió cerca en una casa ubicada en la calle Almirante Brown y 116 bis en Ensenada, provincia de Buenos Aires.
El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.
Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de fresado en la Ruta Nacional N° 141, entre los kilómetros 80 y 90. Se aconseja a los conductores extremar las precauciones mientras transitan por la zona.