
En pleno centro: Malviviente asaltó a un hombre tras cobrar su pensión
Uno de los ladrones logró escapar, pero el otro fue reducido a golpes por peatones que presenciaron el ataque.
En el uñaquismo habrá contactos con Florencia Peñaloza, quien es la reemplazante y que hoy es defensora del Pueblo, para que asuma en la banca.
San Juan25/12/2024Con el fallecimiento de Horacio Quiroga, del Frente Grande, se abrió el mecanismo de reemplazo en la lista de diputados proporcionales del frente que condujo el peronismo. Así, la que sigue es la ibarrista/justicialista Florencia Peñaloza, quien había sido designada en diciembre del año pasado por la propia Legislatura como defensora de Pueblo. Ahora, si no asumiese, el que continúa en el listado es el bloquista Federico Rizo. En ese tablero político, el PJ se resiste a perder un legislador y dejárselo a un exsocio que hoy está jugando con el orreguismo: el bloquismo que conduce Luis Rueda. Para ello, trascendió de fuentes calificadas que habrá contactos con Peñaloza para que deje su cargo y asuma la banca.
No obstante, tal jugada no será gratis, ya que implica dejar un espacio de conducción en la Defensoría del Pueblo, cuya renovación quedará a propuesta del Ejecutivo y al aval de la Cámara de Diputados, en donde el orreguismo ha conseguido una mayoría a través de alianzas. De esa forma, si el lugar queda libre, es casi un hecho que oficialismo buscará quedárselo.
La alianza que lideró el justicialismo, llamada San Juan por Todos en 2023, había conseguido 23 de 36 diputados. Del total, 19 ingresaron de la mano del uñaquismo: 14 peronistas, tres bloquistas, uno del Frente Grande y uno del partido municipal de Ullum. A su vez, el giojismo había ubicado a cuatro legisladores: dos del propio palo, uno del Frente Renovador y otro de la línea San Juan Te Quiero, que responde al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo.
Era una mayoría de mucho peso, al punto que presionó para el reparto de cargos en el inicio de la actividad legislativa en el nuevo gobierno. De esa manera, la Defensoría del Pueblo quedó para el uñaquismo, mientras que el oficialismo consiguió imponer al fiscal de Estado Adjunto.
Después, el vínculo entre oposición y oficialismo se quebró y el peronismo consiguió el puesto para uno de sus diputados en el Consejo de la Magistratura y trató de poner a uno de los suyos en el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Sin embargo, en este último organismo, el Gobierno no concretó las designaciones debido a que los cargos les correspondían a las minorías y estaba más que claro que el peronismo era mayoría.
Sin embargo, esa mayoría se fue resquebrajando. El uñaquismo sufrió las pérdidas de los tres diputados bloquistas, con Rueda a la cabeza, y del de Angaco, Marcelo Mallea, quienes se aliaron con el orreguismo.
Por el lado de la lista del giojismo, sus aliados Franco Aranda, del Frente Renovador, y Gabriel Sánchez, del gramajismo, también estrecharon contactos con el oficialismo. De esa forma, el interbloque orreguista Cambia San Juan, que estaba en minoría con 12 legisladores, pasó a tener una mayoría estable con esos apoyos. Y, cuando alguno de ellos no estuvo, surgieron otros, como el del diputado Fernando Patinella, de La Libertad Avanza, y del propio seno del PJ.
De esa forma, la partida de Quiroga, aliado del Frente Grande, representa, políticamente, otra baja al número que supo ostentar la oposición peronista. “Hay que proteger la Cámara”, dijeron del uñaquismo. Entonces, la mirada se posa en los reemplazantes.
Peñaloza estaba en el octavo lugar en la lista de proporcionales. Venía de ser diputada durante el período 2019 – 2023, de la mano del partido Confe del peronista Mauricio Ibarra, exintendente de Rawson y hoy asesor uñaquista, del que supo ser su presidenta. Como no consiguió un nuevo mandato, sí tuvo el aval para desembarcar en la Defensoría del Pueblo, el organismo que estuvo presidido por el uñaquista Pablo García Nieto, quien fue nombrado, luego, al frente del Tribunal de Cuentas.
Las fuentes aún recuerdan el rol activo que Peñaloza tuvo en el entonces frente opositor que conducía Roberto Basualdo, a través del partido político ligado al gremio Camioneros, del que fue su apoderada. Incluso, rememoraban el estrecho vínculo personal que tuvieron sus padres con Basualdo. De todas formas, la dirigente, luego, jugó con el justicialismo.
Ahora, ¿dejará su puesto como titular de la Defensoría del Pueblo, en la que fue designada el 13 de diciembre de 2023? Las fuentes señalaron que está a gusto con el trabajo en el organismo, aunque, ¿ese será suficiente argumento para continuar en dicho lugar y no asumir en la banca? Lo cierto es que ya ha habido contactos con ella para que vuelva a sentarse en el recinto legislativo.
Un detalle: si llegase a convertirse en diputada, le quedarán poco menos de tres años, mientras que, en la Defensoría del Pueblo, le faltan casi cuatro años de gestión. ¿Ese punto, entre otros, estará en la eventual negociación con uñaquistas para asumir en la banca? Debe ser una charla cuidadosa, ya que , de llegar al legislativo, el peronismo va a tener que sellar un acuerdo que establezca que siga bajo esos lineamientos.
El procedimiento en la Cámara determina que se debe notificar a la sucesora de Quiroga si acepta o no el cargo de diputada. Si lo hace, la propia Legislatura le tiene que aceptar la renuncia, ya que es la misma que la nombró. Algunos se planteaban qué pasaría si la Cámara no le diera el OK a su dimisión en la Defensoría del Pueblo, lo que habilitaría el ingreso de quien le sigue en la lista. Especulaciones que, por ahora, se ven de difícil concreción.
Por otro lado, en el propio uñaquismo reconocen que terminarán perdiendo un lugar, realicen o no movimientos. Si Peñaloza se queda en la Defensoría del Pueblo, pierden la banca. Si la abogada va a la Cámara de Diputados, se quedarán sin el organismo. Un dato anecdótico. Cuentan las fuentes que el cargo de la Defensoría del Pueblo había sido pedido por Emilio Baistrocchi, quien venía de perder la Intendencia de la Capital con Susana Laciar, de Producción y Trabajo. ¿Uno de los motivos de la pelea entre el capitalino y el exgobernador Sergio Uñac)?
Además de “proteger la Cámara”, en el justicialismo observan que la banca puede quedar para el bloquismo, fuerza política con la que fueron socios, pero hoy sus líderes están distanciados y el partido que conduce Rueda viene acompañando al oficialismo en votaciones sensibles. Sería darle más poder a quien hoy es prácticamente un rival, dado que pasará a contar con cuatro legisladores, los que pesan en una elección reñida.
Por Walter Ríos (264Noticias)
Uno de los ladrones logró escapar, pero el otro fue reducido a golpes por peatones que presenciaron el ataque.
La Justicia aguarda la autopsia para determinar las causas de su deceso.
Un hombre manejaba un auto cuando se habría descompuesto. Impactó contra un pilar y falleció. Aún no se conoce la identidad de la víctima fatal.
UPCN Seccional San Juan avanza en el desarrollo del nuevo beneficio a sus jubilados afiliados, que consiste en un viaje a Villa Carlos Paz y elevando la vara una vez más en la oferta de sus servicios.
La atleta logró dos medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Desde el Ministerio de Turismo detallaron que ya hay cronograma para el próximo receso invernal.
Según una consultora nacional, la titular del municipio de Capital posee una buena imagen positiva.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
Mientras un medio turco viralizaba fotos de Wanda Nara sin Photoshop, Mauro Icardi le dedicó un posteo a la China Suárez. La definió como “hermosa y real”.
El proyecto fue presentado por el ministro Fernando Perea ante el gobernador Marcelo Orrego. Incluirá más dársenas, espacios comerciales y tecnologías inspiradas en aeropuertos.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
Un hombre que manejaba una camioneta falleció en el acto al chocar, este lunes.
El festejo reunió a familias, artistas y emprendedores para homenajear los 463 años de la Fundación de San Juan. Valle Fértil estuvo presente con un stand.
La Regional Valle Fértil, integrante de la Federación Gaucha Sanjuanina, dio a conocer el cronograma de eventos a realizarse en el departamento para lo que resta del año.
El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.