
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Tras la polémica que protagonizaron los diputados uñaquistas al abandonar la sesión en que se votó un proyecto educativo, desde la Cámara confirmaron que impondrán una sanción económica.
San Juan30/12/2024Durante el mediodía de este lunes se llevó a cabo una sesión especial en la Cámara de Diputados de San Juan, con el objetivo de votar un proyecto que establece un convenio con la ONU para recibir fondos destinados al desarrollo de iniciativas educativas. Ante esto, los legisladores nucleados en el uñaquismo -excepto Omar Ortíz-, decidieron abandonar la sesión, lo que les representará una sanción económica.
El vicegobernador y presidente de la Cámara, Fabián Martín, se mostró visiblemente ofuscado con la situación y expresó: “No se dio autorización para que se retiren los diputados. Conforme al artículo 6 del reglamento interno, los legisladores tienen la obligación de asistir y permanecer en sesión”.
En este sentido, enfatizó: “Conforme al artículo 20, inciso 2, se establece la sanción de descuento del 7% de la dieta a los diputados que se retire sin permiso de una sesión, y dejen sin cuórum para continuar sesionando”.
Por su parte, el diputado provincial y presidente del Partido Justicialista en San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, aseveró que la decisión de retirarse de la sesión estuvo ligada a que no recibieron las explicaciones necesarias sobre el proyecto en cuestión. “Este acuerdo no tiene las especificaciones necesarias que nosotros estábamos pidiendo. Es necesario un mejor tratamiento y tener los despachos de comisión, por eso hemos tomado la decisión de levantarnos”.
Respecto a la sanción, dijo: “Yo creo que una sanción a un diputado está muy por debajo de los intereses de los sanjuaninos. Hay que respetar el dinero que le corresponde a la Provincia y no solamente al Ministerio de Educación.
Vale destacar que, pese al desplante de los legisladores uñaquistas, finalmente el orreguismo y sus aliados aprobaron por unanimidad (18 votos en total) el proyecto que tiene como objetivo principal la provisión de servicios relacionados con el Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Modernización del Gobierno de la provincia de San Juan", que trae aparejado una inversión de US$ 8.000.000.
Fuente: HUARPE DIARIO
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.