A través de un Plan, plantarán miles de árboles en Valle Fértil y en los demás dptos.

Este viernes fue presentado el trabajo que lleva adelante la Secretaría en materia de arbolado, además de los planes a desarrollar en los próximos meses.

San Juan18/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
unnamed
Imagen ilustrativa

Con la presencia de intendentes municipales, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable Lic. Raúl Tello presentó el Plan Provincial Forestal. Del evento participaron además el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable Ing. Jorge Scellato; la directora de Arbolado Público, Alejandra Cano y el director de Conservación, Dardo Recabarren.

27e01539cd7472737d115e7a3b94eaf1_L
A través de esta iniciativa serán implantados 10 mil forestales en toda la provincia. Desde la Dirección de Arbolado Público se implementan programas que contemplan la rehabilitación integral del arbolado y de las áreas verdes existentes, así, como la creación de nuevos espacios arbolados.

El Plan Provincial Forestal tiene como objetivo lograr el manejo adecuado del recurso natural por parte de todos los actores, a fin de revalorizar al árbol y su aporte, fomentar la forestación y concientizar a la población sobre la importancia y el cuidado del árbol.

Para el logro de estos objetivos, es necesario el desarrollo de acciones transversales, que competen al Estado provincial, municipal, instituciones intermedias, y sobre todo el cuidado de los sanjuaninos.

La secretaría hará la entrega de 10 mil forestales a los municipios, que serán plantados en toda la provincia, además de brindar el acompañamiento y asesoramiento necesarios.

Por primera vez, San Juan, contará un sistema rector, el Plan de Manejo del Arbolado Urbano, que unifique los criterios para la forestación, cuidado e intervención del arbolado público provincial. Este plan trabaja en acciones estratégicas en forma conjunta con el Consejo del Arbolado Público.

También, la Secretaría de Ambiente realizará el Censo de Arbolado, el cual brindará un informe detallado que facilitará el análisis respecto de la cantidad, distribución y estado de los árboles; para tomar medidas concretas por zona.

Además, se realizará el Relevamiento de Sistema Riego; distintas circunstancias han deteriorado este sistema por lo que resulta necesario establecer nuevos lineamientos para lograr la conservación de la masa boscosa existente y la de las futuras implantaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.