
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
Kristalina Giorgieva, titular del FMI, elogió nuevamente las políticas oficiales. Asimismo, el directorio del organismo evaluó el programa aplicado durante la gestión de Alberto Fernández.
Argentina11/01/2025La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "impresionante" el giro económico que experimentó Argentina durante el primer año de gobierno de Javier Milei. En una conferencia de prensa realizada en Washington, tras una reunión del directorio ejecutivo del organismo, Georgieva señaló que el caso argentino representa "el cambio más notable en la historia reciente" en términos de políticas económicas.
"Argentina ha implementado un programa sólido de estabilización y crecimiento que ha tenido efectos profundos. Es un ejemplo único de cambio de rumbo en el frente de las políticas públicas", afirmó la titular del FMI.
Evaluación del acuerdo previo
Las declaraciones de Georgieva coincidieron con la publicación de un informe del organismo que evalúa el acuerdo alcanzado con Argentina en 2022. Según el documento, conocido como ExPost Evaluation of Exceptional Access, el programa inicial no cumplió plenamente con sus objetivos macroeconómicos, aunque logró aliviar las obligaciones financieras del país mediante la reprogramación de pagos hasta 2034. Además, el informe sugiere que el acuerdo evitó un escenario económico aún más crítico en 2022 y 2023.
El análisis detalla variables clave como déficit fiscal, emisión monetaria, tipo de cambio, subsidios y asistencia social. También examina los compromisos asumidos en 2022 y el impacto que tuvo la gestión de Milei al asumir el poder.
Un giro en las políticas económicas
El documento resalta la "importante corrección de rumbo" realizada por el nuevo gobierno, destacando medidas como una marcada consolidación fiscal, la eliminación del financiamiento monetario del presupuesto y una devaluación inicial. Según el FMI, estas acciones permitieron evitar una crisis total y sentaron las bases para la estabilización macroeconómica.
"El cambio llevado a cabo por la gestión Milei no solo permitió evitar un colapso económico, sino que también marcó avances significativos hacia una economía más estable", agrega el informe.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.