La titular del FMI llena de elogios a Javier Milei

Kristalina Giorgieva, titular del FMI, elogió nuevamente las políticas oficiales. Asimismo, el directorio del organismo evaluó el programa aplicado durante la gestión de Alberto Fernández.

Argentina11/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
452652w850h478c.webp

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "impresionante" el giro económico que experimentó Argentina durante el primer año de gobierno de Javier Milei. En una conferencia de prensa realizada en Washington, tras una reunión del directorio ejecutivo del organismo, Georgieva señaló que el caso argentino representa "el cambio más notable en la historia reciente" en términos de políticas económicas.

 "Argentina ha implementado un programa sólido de estabilización y crecimiento que ha tenido efectos profundos. Es un ejemplo único de cambio de rumbo en el frente de las políticas públicas", afirmó la titular del FMI.

Evaluación del acuerdo previo
Las declaraciones de Georgieva coincidieron con la publicación de un informe del organismo que evalúa el acuerdo alcanzado con Argentina en 2022. Según el documento, conocido como ExPost Evaluation of Exceptional Access, el programa inicial no cumplió plenamente con sus objetivos macroeconómicos, aunque logró aliviar las obligaciones financieras del país mediante la reprogramación de pagos hasta 2034. Además, el informe sugiere que el acuerdo evitó un escenario económico aún más crítico en 2022 y 2023.

El análisis detalla variables clave como déficit fiscal, emisión monetaria, tipo de cambio, subsidios y asistencia social. También examina los compromisos asumidos en 2022 y el impacto que tuvo la gestión de Milei al asumir el poder.

Un giro en las políticas económicas
El documento resalta la "importante corrección de rumbo" realizada por el nuevo gobierno, destacando medidas como una marcada consolidación fiscal, la eliminación del financiamiento monetario del presupuesto y una devaluación inicial. Según el FMI, estas acciones permitieron evitar una crisis total y sentaron las bases para la estabilización macroeconómica.

"El cambio llevado a cabo por la gestión Milei no solo permitió evitar un colapso económico, sino que también marcó avances significativos hacia una economía más estable", agrega el informe.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.