
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Así surgió de un informe preliminar que reúne datos de todas las provincias. La caída más fuerte, en Rosario. Argentina quedó en segundo lugar de América Latina en cuanto a la cifra de asesinatos.
Argentina12/01/2025La tasa de homicidios en la Argentina registró una fuerte caída en 2024, al ubicarse en 3,8 por cada 100 mil habitantes, la menor cifra desde el año 2000, según un informe preliminar elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) al que accedió Infobae. El descenso más importante se dio en Rosario, la ciudad que había sido el epicentro de la violencia narco y del accionar de bandas criminales. Ese resultado dejó al país en segundo lugar en la región, detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura.
La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y figura al tope de las prioridades que planteó el gobierno de La Libertad Avanza desde su llegada al poder en diciembre de 2023. “En mi job description una de las cosas que me pidieron es bajar la inflación y la otra es que terminemos con la inseguridad”, ha manifestado repetidamente el presidente Javier Milei.
De acuerdo con el informe que se elaboró a partir de la información suministrada por los poderes judiciales y los ministerios de Seguridad y de Justicia de las provincias y la ciudad de Buenos Aires, el año pasado se registraron 1.810 homicidios dolosos, frente a los 2.046 del 2023, una variación interanual del 11,5%. En función de esas cifras, el SNIC indicó que la tasa de homicidios pasó de 4,4 por cada 100 mil habitantes del último año del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner a 3,8, lo que representa una reducción del 13,6%. El Sistema Nacional de Información Criminal viene midiendo anualmente desde el año 2000 y, según esos guarismos, la de 2024 fue la cifra más baja de toda la serie.
El informe indicó que del total de homicidios, el 52,2% se concretó mediante el uso de armas de fuego, mientras que el 26,7% fue con armas blancas. El lugar más común, en el 56,6% de los casos, fue la vía pública, mientras que el 32% se dio en domicilios particulares. El 79,5% de las víctimas fueron varones, el 16,9% mujeres, y 3,6% sin determinar. La edad promedio de esos fallecidos fue de 37 años y el 27% del total tenían entre 20 y 29 años.
El 61% de la reducción de homicidios en todo el país se explicó por los números que tuvo Rosario, que había sido epicentro de la violencia narcocriminal y que en marzo se reforzó el Plan Bandera, que se anunció a los pocos días de la llegada del nuevo gobierno, mediante el despliegue de efectivos federales, incluso de recursos de las Fuerzas Armadas.
El Sistema Nacional de Información Criminal precisó que la baja en la cantidad de asesinatos en la que había sido la ciudad más violenta de la Argentina estuvo en el orden del 65%, pero en las zonas a cargo de uniformados federales la reducción fue del 75%. En el caso de heridos de armas de fuego, bajaron de 588 en 2023 a 277 el año pasado, 53% menos. En robos, de 24.038 a 19.145 (-20,3%) y en el caso de balaceras, de 589 a 262, es decir una caída del 55,5%.
De todos modos, además del impacto que tuvo el Plan Bandera en Rosario, también hubo resultados positivos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, más allá de los casos de inseguridad de alto impacto en el Conurbano bonaerense. “Por la cantidad de gente que vive ahí, si la tasa de homicidios hubiera aumentado en esa zona, la tasa no retrocedía como lo hizo”, admitieron fuentes oficiales.
Lo cierto es que, según el informe que difundió el Ministerio de Seguridad, Argentina quedó con la tasa de 3,8 por cada 100 mil habitantes en el segundo lugar de Latinoamérica, detrás del 1,9 de El Salvador de Nayib Bukele, un presidente que viene aplicando una política de extrema mano dura, que le permitió erradicar el accionar criminal de las maras, bandas multirrubro que habían convertido al país más pobre de América en un infierno.
El SNIC indicó que nuestro país quedó por delante de Perú (5,4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes), Chile (5,7), Nicaragua (6), República Dominicana (9,6), Uruguay (10,9), Panamá (13), Costa Rica (16,6), Guatemala (17), México (25), Colombia (25,3), Honduras (26,8) y Ecuador (38,4), mientras que Paraguay, Brasil y Bolivia figuraron sin datos.
FUENTE: INFOBAE.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
En el último año se detectó una suba de casi 472% de los amparos presentados ante la Justicia ante la falta de respuesta del sistema de Salud.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.
El fallo reconoció una "violación a la privacidad institucional" y no un caso de libertad de expresión. La medida llega en medio de denuncias por corrupción y de acusaciones del Gobierno sobre una operación de inteligencia ilegal.
El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza.
La medida busca potenciar el turismo y generar un nuevo fin de semana largo. 1 de Septiembre, 2025
ANSES definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
El piloto argentino largó 16° y terminó a un puesto de la zona de puntos en la decimoquinta carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
La empresa Naturgy difundió la causa del apagón que ocurrió este lunes.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.