Argentina logró superávit financiero en 2024, por primera vez en 14 años

Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la "motosierra" será más profundo durante 2025

Argentina18/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
452882w690h518c.jpg

El presidente Javier Milei finalizó el primer año de su gestión con la misión cumplida en términos de finanzas públicas. Logró corregir en un año un déficit fiscal financiero del 4,4% y transformarlo en un superavit del 0,3%, lo que implica un ajuste del 4,7%. Sobre cómo se llegó a ello será motivo de debate.

 El Ministerio de Economía informó que "en 2024 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de 1,8% del PBI y un superávit financiero de 0,3% del PBI".

"Este resultado contrasta con el déficit primario y financiero de 2,9% del PIB y 4,6% del PIB (excluyendo las rentas extraordinarias procedentes de la licitación de frecuencias 5G), respectivamente, registrado en 2023", señala el Palacio de Hacienda en un comunicado.

En términos generales, a lo largo del año pasado los ingresos corrientes sumaron unos $98 billones, mientras que los gastos corrientes fueron de $93,8 billones. El superavit primario acumulado fue de $10,7 billones y el financiero de $1,7 billones.

Según indica el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el año pasado En el año 2024, 15 de los 16 gastos nacionales bajaron en términos reales. La caída del gasto primario del 27,5%. La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social con un incremento del 39%.

Los tres gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-96%), inversión real directa (-70%) y transferencias corrientes a provincias (-67,8%).

En el acumulado del año, la reducción interanual del gasto público primario nacional base caja fue de $39,8 billones en pesos constantes de diciembre (-27.5% real). Del total de gastos que cayeron, se aprecia que las Jubilaciones y pensiones soportaron el 19%, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 17%, programas sociales el 12%, subsidios a la energía el 10%, salarios el 9%, entre los gastos más importantes. El informe de IARAF indica que se trata también de la caída del gasto mas importante desde 1994.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar
Hs-MDae_r_2000x1500__1

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina07/11/2025

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.