
La comunidad vallista recibió 120 certificados de trayectos formativos de la UNSJ
Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.
Desde el 23 de enero, el nuevo servicio de colectivo permitirá la llegada de turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Rioja sin hacer trasbordo.
Valle Fértil23/01/2025El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia anunció mejoras en la conectividad para el turismo a través de una acción conjunta entre el Gobierno de San Juan y representantes de la empresa de transportes 20 de Junio. De esta manera se logró coordinar un nuevo servicio directo que conectará la Ciudad de San Juan con Jáchal y posteriormente arribará al Parque Provincial Ischigualasto continuando hasta La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Con este logro, por primera vez los destinos Ischigualasto o Jáchal aparecerán en las boleterías de Retiro, Córdoba y Rosario.
En el anuncio, realizado este jueves, estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Juan Castañares; Juan Pablo Teja, coordinador del Parque Ischigualasto; Natalia López, directora Desarrollo y Productos Turísticos y Jorge Lorenzo, gerente de comunicación de la empresa 20 de junio.
En cuanto al nuevo recorrido, tendrá su salida desde la Terminal de San Juan, pasando por Jáchal para luego seguir hasta Ischigualasto.
Juan Pablo Teja, coordinador del Parque Provincial, remarcó la importancia de tener una línea directa desde las provincias con mayor flujo de visitas que tiene el Ischigualasto. “Hasta ahora no teníamos esta posibilidad. Desde este jueves, tendremos un flujo importante de pasajeros que nos visitarán”.
Quienes se trasladen en las unidades podrán descender para conocer las instalaciones del parque, proveerse de alimentos, hacer uso de sanitarios e inclusive hasta tomar fotografías desde el mirador ubicado en el ingreso al Parque. El recorrido continúa hacia la provincia de La Rioja, pasando por localidades importantes como Cruz del Eje, Capilla del Monte, La Falda, Cosquín, Villa Carlos Paz, Villa María y la Ciudad de Córdoba, además de la ciudad de Rosario. Dicho recorrido finalizará en la terminal de Retiro, en Buenos Aires.
Este servicio, que elimina la necesidad de realizar trasbordos para llegar al parque, marca un hito al ser, además, el primero en transitar por la Ruta Nacional 150, una vía clave para el desarrollo del turismo y la economía local.
Jorge Lorenzo, gerente de comunicación de la empresa 20 de junio, hizo hincapié en que será la primera línea interjuridiccional en usar la ruta tan emblemática y lo significativo que también será para Jáchal por tener una conexión directa con estas cuatro provincias.
Esta acción conjunta entre el sector privado y público, revalida el pedido del gobernador de la provincia Marcelo Orrego y permite posicionar a San Juan en el mapa turístico nacional, entendiendo al turismo como una política de Estado, clave para impulsar el desarrollo económico y social.
Autoridades del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte destacan la nueva conexión y su importancia estratégica, debido a que, según datos estadísticos oficiales reflejan a Buenos Aires, Santa Fe ( Rosario) y la provincia de Córdoba como los principales emisores de turismo hacia San Juan y este nuevo servicio de colectivos permitirá sostener y aumentar esa emisión de turistas.
Sobre esto, Juan Castañares, subsecretario de Turismo, destacó que: “La conectividad es clave y fue uno de los objetivos que nos plantemos desde secretaria con varias acciones de mejoras en transporte y conectividad” e indicó que “Este nuevo servicio asentara el flujo de turistas que tiene la provincia y el parque con visitantes de las principales provincias por donde pasa el recorrido”.
El primer viaje, que tendrá frecuencia todos los días desde las 9 horas, está programado para este 23 de enero y saldrá de la terminal de San Juan marcando el inicio de una nueva etapa de conectividad y proyección turística la provincia. Cabe destacar que el servicio brinda la posibilidad de comprar pasajes, también, por tramos.
Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.
Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.