Salud Pública denunció a dos médicos por cobrar prestaciones que no realizaron

El ministro Amílcar Dobladez y el titular de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, brindaron una conferencia de prensa y explicaron los detalles.

San Juan23/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md (51)

En una conferencia de prensa encabezada por el ministro de salud, Amilcar Dobladez, y el interventor de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, se informó que dos profesionales están siendo investigados por la presunta atención inexistente de pacientes. Es decir, facturaron por una prestación que no dieron.

 De acuerdo a lo informado por el ministro, la investigación se inició cuando una afiliada denunció, públicamente, que en la App Ciudadano Digital figuraban atenciones que jamás se había realizado. Tras ello, los reclamos de este tipo “fueron creciendo”.

 Bajo la  lupa se encuentra un médico y un bioquímico (no se reveló la identidad por estar en plena investigación) a quienes los propios afiliados de la OSP denunciaron al detectar que se les habían cargado prácticas que no habían solicitado.

 “Acá el principal perjudicado es la OSP, que debe pagar por algo que no se hizo, pero también  el paciente que se queda sin órdenes, por ejemplo. Es la gente la que debe utilizar la credencial digital para hacer más transparente el sistema y evitar estas cosas. No voy a permitir que un grupo ínfimo de prestadores, manche al resto”, dijo  Dobladez.
 
El interventor de la Obra Social Provincia afirmó que una vez recibida la denuncia se realiza una auditoría para determinar si la prestación se concretó o no. “De comprobar que el paciente no se hizo el estudio y hubo una facturación, se expulsa al prestador del padrón y se concreta la denuncia según el tipo de delito: ser falsificación de documento público, estafa o fraude”, aclaró.

 Las autoridades pidieron a los afiliados que ingresen a Ciudadano Digital y comprueben la información allí cargada y denunciar inmediatamente en la entidad de detectar algún tipo de irregularidad.

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.