En Valle Fértil: La muestra permanente de Dinosaurios de Ischigualasto estrena nueva cartelería y mejoras

Se realizó la renovación de cartelería y mejoras en la muestra permanente Dinosaurios de Ischigualasto, ubicada en el corazón de Valle Fértil. La exhibición es de libre acceso para que la disfrutes este verano 2025.

Valle Fértil02/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
474869251_1030619342442584_7864515326987805697_n

La muestra de Dinosaurios de Ischigualasto que cuenta con representaciones corpóreas de estos animales prehistóricos, incorporó nueva cartelería y mejoras. Esta muestra complementa a la exhibición que ya está instalada en el Parque Ischigualasto.   

Con grandes representaciones de dinosaurios que asombran por el realismo de las esculturas, funciona en San Agustín de Valle Fértil. Esta muestra es complemento de la que funciona en Ischigualasto. 

En ambos lugares se exhiben ejemplares que forman parte de la colección Titanes de Ischigualasto, una muestra que ideó el gobierno provincial y que incluye a decenas de réplicas asombrosamente realistas de algunos de los dinosaurios que pisaron el suelo sanjuanino.

475916430_1030619339109251_2593661269448163065_n

Te puede interesar
Calor

Altas temperaturas en Valle Fértil: ¿Cómo protegerse del calor, en un fin de semana sofocante?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/02/2025

Las temperaturas en Valle Fértil podrán superar los 37°C durante el fin de semana, por lo que es necesario cumplir algunas recomendaciones para prevenir golpes de calor, haciendo especial énfasis en la hidratación, la protección solar y el cuidado de los grupos más vulnerables. Además, se advierte sobre el aumento en el consumo eléctrico y la posible afectación en el suministro de agua potable.

Lo más visto
asteroide3jpg

El asteroide 2024 YR4 se acerca a la Tierra y genera preocupación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Mundo01/02/2025

Detectado en diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque el riesgo es bajo, los astrónomos lo vigilan de cerca y estiman que en 2028 podrán determinar con mayor certeza su trayectoria.