
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La baja de la tasa de referencia y la modificación de encajes afectan la rentabilidad de los FCI money market y de las cuentas remuneradas.
Argentina02/02/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó dos medidas que impactan directamente en los rendimientos de los fondos comunes de inversión (FCI) money market y en las cuentas remuneradas de las billeteras digitales.
En primer lugar, redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29% nominal anual, lo que afecta la rentabilidad de los instrumentos de corto plazo. En segundo lugar, modificó los requisitos de encaje que deben cumplir los bancos por los depósitos a plazo fijo en los que invierten estos fondos, lo que genera un encarecimiento de esas colocaciones.
Según la Comunicación “A” 8189, publicada por el BCRA, las inversiones a plazo en pesos con opción de cancelación anticipada que constituyan el haber de los FCI money market ahora serán tratadas como depósitos a plazo hasta el día previo a la fecha en que el inversor pueda ejercer la opción de retiro adelantado al vencimiento.
A partir de entonces, serán consideradas como depósitos a la vista. Esto implica que los bancos deberán integrar un encaje del 20% en efectivo, cuando anteriormente el requisito era del 25%, pero realizable con bonos o Letras elegibles.
“Disponer la siguiente exigencia e integración de efectivo mínimo para las inversiones a plazo en pesos con opción de cancelación anticipada que constituyan el haber de fondos comunes de inversión de mercado de dinero (FCI money market) que se capten a partir del 31/01/25”, destaca el comunicado del BCRA.
Este cambio en los encajes encarece el costo de los depósitos que realizan los fondos comunes de inversión money market, lo que reduce la tasa de interés que los bancos pueden ofrecer por estos instrumentos. Como consecuencia, las billeteras digitales, que suelen colocar los saldos de sus cuentas remuneradas en FCI money market, también verán una caída en los rendimientos que ofrecen a sus usuarios.
El análisis del mercado
Según Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, la baja en la tasa de referencia del BCRA afectará principalmente a los instrumentos de corto plazo, como las colocaciones en caución, que deberían ajustarse al nuevo nivel del 29% tasa nominal anual. En este contexto, los FCI money market también experimentarán una disminución en sus tasas de rendimiento.
“El efecto inmediato fue bueno para los precios de los activos, subieron en promedio 0,6% en el primer día de vigencia de la medida. Lo mismo ocurrió con los activos ajustables por inflación, que suben 0,7% en promedio”, explicó Donzelli.
Por su parte, desde una de administradora de fondos comunes de inversión líder del mercado, comentaron que el impacto en los fondos no será inmediato, ya que todavía tienen plazos fijos en stock con las tasas de interés previas, pero que estas disminuirán a medida que renueven sus inversiones.
Desde la consultora Outlier, explicaron que el impacto de la nueva regulación puede ser contractivo o expansivo, dependiendo del comportamiento de los inversores y los bancos.
“Si los FCI continúan depositando a una tasa más baja, esta regulación sería contractiva, ya que implicaría una suba de encajes efectivos no remunerados o una menor demanda cautiva en las licitaciones del Tesoro. Sin embargo, si los FCI buscan otros instrumentos, como caución, presionarían a la baja otras tasas pasivas del mercado, generando un efecto expansivo”, analizaron en su informe.
Estrategia del equipo económico
El economista Juan Manuel Truffa, de Outlier, consideró que el BCRA está utilizando distintas herramientas para reducir la tasa de interés de mercado, luego de que los intentos previos no tuvieran éxito.
“El mercado no bajó la tasa en la licitación anterior. Los topes intentan hacer que, cuando hay mucha liquidez y se sabe que algunos van a quedar afuera, la tasa baje. Bueno, no pasó lo que ellos querían, entonces ahora buscan otros caminos”, explicó Truffa.
Además, Truffa destacó que la modificación en los encajes busca darle sustento a la baja de tasas, pero que su impacto final dependerá del comportamiento del mercado en los próximos días.
“Probablemente el día anterior se jugaron y dijeron ‘vamos a bajar la tasa a 300 puntos y acomodamos los encajes para darle todo un sustento lógico a eso’”, afirmó.
Desde una administradora de fondos, en off the record, coincidieron en que la reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual hace mayor al traslado a fondos comunes la baja en la tasa de política monetaria, con el objetivo de continuar reduciendo la inflación. E incluso acercar la salida del cepo.
“Con tipo de cambio e inflación controlados, si se logra un nuevo acuerdo con el FMI, se podría pensar en una salida del cepo cambiario”, señalaron.
Cuentas remuneradas
Las billeteras digitales, que utilizan FCI money market para generar rendimientos sobre los saldos de sus usuarios, también reflejarán el impacto de estos cambios. Al 31 de enero, los rendimientos de las cuentas remuneradas eran los siguientes:
Ualá: 35% TNA, con un límite de depósito de $750.000.
Naranja X: 31% TNA, con un límite de depósito de $600.000.
Personal Pay: 30,62% TNA, sin límite de depósito.
Prex: 29,86% TNA, sin límite de depósito.
Mercado Pago: 29,67% TNA, sin límite de depósito.
N1U: 27,98% TNA, sin límite de depósito.
Lemon: 27,02% TNA, con un límite de depósito de $1.500.000.
Dado que la rentabilidad de estas cuentas depende en gran medida de la tasa de interés que pagan los bancos a los fondos money market, la reducción en los encajes y la baja de la tasa de interés de referencia del BCRA anticipan una caída en los rendimientos de las billeteras digitales también se ajustarán a la baja en los próximos días.
FUENTE: Infobae
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.