La ministra de Educación encabezó una reunión clave de cara al inicio de clases

La ministra Silvia Fuentes mantuvo un encuentro con directores de áreas y equipos supervisivos. Lineamientos y objetivos del nuevo año escolar, los puntos salientes.

San Juan14/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
0731c5db70d2100b065bd5960603c47e_L

De cara al ciclo lectivo 2025, que iniciará el 24 de febrero, la ministra de Educación Silvia Fuentes encabezó una reunión informativa con directores de áreas y equipos supervisivos con el objetivo de afinar los lineamientos, los objetivos y las estrategias que marcarán el rumbo del año escolar.

La ministra abordó diferentes aspectos. Por un lado, resaltó la importancia del Plan de Alfabetización “Comprendo y aprendo”, los logros alcanzados y la ampliación que se llevará a cabo durante 2025, a la vez que adelantó detalles sobre las adaptaciones que se harán para educación especial.

A su vez, puso en relieve lo que representa para la comunidad educativa el Plan de Contingencia, una herramienta implementada por el Ministerio de Educación en 2024 que busca asegurar la continuidad del aprendizaje en caso de presentarse imprevistos y que obtuvo el reconocimiento del Consejo Federal de Educación.

Por otra parte, se refirió al programa que entregará computadoras a los alumnos de 5to y 6to grado de escuelas de gestión pública, además de a docentes de gestión pública y privada de 1ro a 6to grado, quienes recibirán una capacitación para la utilización de estos dispositivos.

Fuentes dijo que las computadoras formarán parte también de la iniciativa que busca la digitalización de la libreta de calificaciones, a la vez que ya se está trabajando en la mejora de conectividad de las escuelas a través de la empresa provincial de tecnología y telecomunicaciones San Juan Innova.

En tanto, la ministra de Educación indicó que el mantenimiento de los edificios escolares continuará con tareas incluso durante los fines de semana, gracias a la acción del Ministerio de Infraestructura, a través de la Dirección de Obras Menores y por pedido del gobernador Marcelo Orrego.

También habló sobre las mejoras que se proyectan para nivel superior, de cambios en el tratamiento de los ámbitos rurales y del fortalecimiento en la prevención a través de Gabinetes Interdisciplinarios. También indicó que se trabajará en educación financiera y emocional.

Por otro lado, destacó el rol de los supervisores y la importancia de trabajar en equipo, ya que conocen de primera mano lo que pasa en cada escuela.

"Estamos poniendo el corazón, escuchando y realizando un trabajo colaborativo, en el que el diálogo y la participación de todos los actores son fundamentales. No hay política educativa que pueda llevarse adelante sin equipo. Los cambios no son de un día para el otro, pero deben iniciarse en algún momento", señaló Fuentes.

Tras la intervención de la ministra, expuso la secretaria de Educación, Mariela Lueje, quien profundizó en detalles técnicos y operativos.

Esta reunión informativa marcó el inicio de una serie de encuentros que continuarán con los supervisores y los directivos de las escuelas; y estos a su vez con los docentes en el tramo final del precalendario 2025 y a las puertas del nuevo ciclo lectivo.

Te puede interesar
Lo más visto
479487356_17853197970390293_8674845536608942913_n

Los peques disfrutaron a pleno del SAFARITO 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/02/2025

Con una concurrencia que superó todas las expectativas, se desarrolló en la tarde del jueves 13 de febrero, una nueva edición del Safarito, donde niños y niñas participaron junto a sus familias de la clásica actividad.