
La próxima Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, ya tiene fecha confirmada
La Federación Gaucha Sanjuanina informó que se desarrollará entre el próximo 3 y 5 de abril.
Tras los anuncios del mega proyecto para dejar a la provincia a la altura de la futura demanda de electricidad, un nuevo paso se dará en lo próximo.
San Juan16/02/2025San Juan dio pasos firmes en dirección a la ampliación de la red eléctrica, según las necesidades de una población que crece y de la demanda de empresas del sector minero y productivo. En ese sentido, se viene una nueva licitación en relación al abastecimiento troncal y EPRE destacó que exigirá a las empresas distribuidoras que cumplan su parte con la inversión en redes de media y baja tensión.
"San Juan tuvo una buena inversión en redes de extra alta tensión y se continúa en ello porque se sigue en el camino de duplicar la capacidad de interconexión con el Sistema Argentino de extra alta tensión. Esto es que se pasará de 450 MVA a 900 MVA y tras ser adjudicado, se está fabricando el transformador, lo que lleva aproximadamente 2 años y se sumará otra etapa", marcó a Diario La Provincia SJ, el vicepresidente de EPRE, Dr. Ing. Roberto Ferrero.
Concretamente, se refirió a que "en los próximos días, saldrá la licitación para la ampliación electromecánica. Esto es reflejo que lo que se hace es tener una mirada planificada y a mediano plazo de los sistemas eléctricos. Debemos pensar en qué pasará en San Juan de acá a 5 o 15 años y en el avance posible de la economía, con una reactivación con inversiones en minería. Esa actividad trae aparejada una mayor demanda eléctrica no sólo en su operatividad sino a nivel social. Los trabajadores del sector, que tienen buenos sueldos y, por ejemplo, la posibilidad de invertir en su propia vivienda o en un negocio de otros rubros, suman usuarios al servicio que debe responder a ello. Esto es, pensar en que la economía va a florecer y la demanda eléctrica crecerá a mayor ritmo".
Y resaltó que "la economía de San Juan crecerá fuerte en estos años, y no puede tener un freno asociado a la red eléctrica. Esto es porque la demanda eléctrica crece año a año, acompañada del crecimiento de la población y de la actividad económica. De acuerdo a los registros, las tasas de crecimiento van entre el 4 y el 5%".
Ferrero precisó se trabaja para fortalecer el sistema desde la parte que le compete al Estado que "San Juan invierte los aportes de los usuarios que pagan las tarifas de electricidad en, por ejemplo, redes de alta tensión. Eso permitió la construcción de líneas y de estaciones transformadoras y muchas líneas. Y por su parte, el Gobierno de San Juan hizo y hace lo propio en referencia al abastecimiento troncal, al apostar a duplicar la capacidad de interconexión con el sistema argentino".
El EPRE seguirá, asimismo, en la función de exigir a las empresas distribuidoras Naturgy y DECSA que "inviertan en las redes de media tensión que les corresponden y en las de baja tensión. El mecanismo con el que se las controla es con el monitoreo y la aplicación de sanciones si no cumplen. Es preciso que haya una fuerte inversión en las redes de distribución de electricidad en San Juan porque la red actual sólo responde a la demanda que tenemos hoy"
Las obras
Tras el anuncio por parte del Gobierno de San Juan, en septiembre pasado se firmaron tres contratos de obras de infraestructura eléctrica para la provincia.
El primero fue para la construcción de un transformador de potencia en la provincia de Santa Fe, de 500 a 132 kilovolts y 450 MVA. Este es el equipo más importante que se instalará próximamente en la estación Nueva San Juan, lo que permitirá duplicar su capacidad de transformación.
“Esto significa que podremos traer el doble de potencia desde Mendoza por esa línea, pasando de 450 a 900 MVA, y también exportar el doble de energía cuando la generación solar esté al máximo durante el día. Es una obra muy importante, costosa y necesaria para la provincia, ya que la demanda sigue creciendo significativamente”, dijo Trad.
El segundo contrato es con la empresa Obras Andinas de Mendoza, para la construcción de un campo de transformación en la estación Cañada Honda. Esta estación, que cuenta con un transformador de 30 MVA, se verá duplicada en su capacidad con la instalación de un segundo transformador de 60 MVA. Esta obra incluye la instalación del transformador, que ya está en construcción, así como de equipos sofisticados para la compensación de reactivo y salidas adicionales en 33 kV.
Finalmente, el tercer contrato era para una línea de 64 kilómetros y 132 kilovolts que se extiende desde una línea existente en Ramos Oposito hasta la estación San Juan Sur. Comenzó a construirse hace dos años, pero se ralentizó debido a problemas económicos y financieros, así como a dificultades con las empresas que ganaron la licitación. Tras la muerte de uno de los dueños de estas empresas, se llegó a un acuerdo para rescindir el contrato.
Cabe destacar que el transformador tiene un costo de 17 millones de dólares. La ampliación de la estación Cañada Honda tiene un costo de 1.600 millones de pesos más aproximadamente 1.700.000 dólares, y el contrato para la extensión del conductor asciende a 2.600 millones de pesos.
Fuente: La Provincia SJ
La Federación Gaucha Sanjuanina informó que se desarrollará entre el próximo 3 y 5 de abril.
El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo, Carlos María Domínguez, renuncio a su cargo. La noticia la dio a conocer un medio nacional.
El embajador John Gerard McCoy llegó a la provincia para asistir al Creative Brain Week (CBW)
El afortunado sanjuanino, que acertó cinco números en el sorteo del Loto Plus, se llevó un premio de $18.085.089.
Tras el ataque a piedrazos contra un chofer en La Bebida, el Gobierno provincial implementará un operativo de seguridad con efectivos en las unidades de la Red Tulum.
El accidente ocurrió en la Ruta 40, cerca de la mina Gualcamayo. El conductor se habría quedado dormido y perdió el control de la camioneta.
El South American Rally Race (SARR) larga este sábado 22 en San Rafael Mendoza y llegará el lunes 24 de febrero a nuestra provincia.
Primero lo demoraron por una contravención, pero a los minutos se radicó en UFI CAVIG una denuncia contra él. Al momento de ser aprehendido estaba bajo los efectos del alcohol. Él tiene lesiones, al igual que la denunciante. La cronología de cómo fueron los hechos.
Con la participación de uniones vecinales y familias, se realizará la actividad en la que habrá premios y espectáculos artísticos.
El movimiento tuvo una Magnitud de 3,6 según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
El reconocido streamer vallisto Ditto llevó a cabo una cobertura sin precedentes del Safari Tras Las Sierras, edición 32°, transmitiendo en vivo durante más de 34 horas a través de su canal de Twitch.
El accidente ocurrió en la Ruta 40, cerca de la mina Gualcamayo. El conductor se habría quedado dormido y perdió el control de la camioneta.
El afortunado sanjuanino, que acertó cinco números en el sorteo del Loto Plus, se llevó un premio de $18.085.089.
El South American Rally Race (SARR) larga este sábado 22 en San Rafael Mendoza y llegará el lunes 24 de febrero a nuestra provincia.
La misma estuvo dirigida a prestadores de servicios turísticos, emprendedores, artesanos locales e informantes turísticos dependientes de la Dirección de Turismo de todas las localidades.