
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
La autovía que une las Altas Cumbres con Las Jarillas está cortada. Recién el fin de semana llegarían las lluvias.
Argentina24/09/2020Los incendios forestales se vuelven incontrolables en Córdoba. En la zona de Las Jarillas, a la vera de la ruta 34, las llamas queman todo a su paso y el humo denso imposibilita la visibilidad. En medio de la desesperación, los baqueanos intentan salvar a sus animales.
Hay 400 bomberos que combaten el fuego en las Altas Cumbres, 5000 que trabajan en los distintos focos en toda la provincia. El viento, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, arrastran las llamas y es inminente que logren cruzar al otro lado de la calzada. Mientras tanto, el tránsito en la ruta 34 está cortada porque no se ve nada.
El pronóstico climático no es alentador, este jueves la temperatura superará los 30 grados y los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Recién el fin de semana podrían llegar las lluvias. Más allá de todo, quienes están en las zona aseguran que la sensación es la de estar “adentro de un horno”.
Los focos activos en este momento se encuentran en Punilla y Altas Cumbres. En Las Jarillas se quemó todo alrededor de las casas pero, al momento, no hubo viviendas incendiadas. Los incendios de Bosque Alegre, bajaron hacia San Clemente, cruzaron varios ríos y van en dirección a Potrero de Garay, con actividad.
En la noche del miércoles, fue intenso en accionar de los bomberos en el sector de Cañadas, en cercanías del barrio Villa Independencia, en Villa Carlos Paz, que fue controlado antes de que baje a las viviendas.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de riesgo de Córdoba, aseguró en diálogo con TN: “Estamos trabajando en forma inteligente, evaluando dónde podemos demorarlos. Resignamos que algunas cosas se quemen para proteger otras”, concluyó.
Se trata de uno de los peores incendios de los últimos 50 años, desde enero hasta el momento se incendiaron 65 mil hectáreas, lo que abarcaría tres ciudades de Buenos Aires. En estos últimos cinco días, ya se quemaron 16.000 hectáreas.
En 2008 se había dado uno de los peores incendios de la historia y se quemaron 45.000 hectáreas; en 2013, se incendiaron 33.000 hectáreas. Pero los cordobeses no recuerdan un evento de la magnitud del que está ocurriendo en este momento.
TN
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.