Ayuda financiera a víctimas de violencia de género: conocé los detalles del Programa Acompañar

Este viernes el presidente Alberto Fernández presentará el programa junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Argentina25/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
violencia-genero-igualdad

A principios de mes, la ANSES y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) firmaron un convenio para otorgar una ayuda económica a las víctimas violencia de género, y este viernes, el programa será presentado oficialmente por el presidente Alberto Fernández y la ministra del MMGyD, Elizabeth Gómez Alcorta.

Se trata del programa Acompañar el cual consiste en brindar asistencia directa a personas que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género.

“Por primera vez, el Estado Nacional acompañará a las personas en situación de violencia de género a través de un Programa que consiste en la transferencia económica del equivalente a un salario mínimo vital y móvil durante 6 meses y de un acompañamiento integral por parte de las provincias y los municipios”, explicó la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza.

La funcionaria nacional agregó que Acompañar tendrá un alcance en todo el país a partir de las firmas de convenios con las provincias y los municipios. “Es un paso muy importante e histórico en el plano del Movimiento Feminista que es que el Estado acompañe con recursos materiales que les permita construir un proyecto de vida autónoma”, afirmó.

Claves del programa:
* Destinatarios: Personas en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo.

* Objetivos:

Otorgar un apoyo económico a personas que se encuentran en riesgo por situación de violencia por motivos de género para cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.

Fortalecer redes de acompañamiento para promover la autonomía económica de las mujeres y personas LGBTI+ en contextos de violencia por motivos de género.

* Las personas incluidas en el programa contarán con acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada entre el MMGyD y los gobiernos provinciales y locales.

* El programa abarcará territorialmente a todas las provincias del país.

* Para acceder a la prestación se requerirá acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial.

* Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a un año anterior a la solicitud, a partir de los 18 años de edad.

* Este apoyo económico es compatible con:

Asignación Universal por hijo o hija;
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social;
Asignación por hijo o hija con discapacidad;
Monotributo Social,
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

* No podrán acceder a este programa quienes gocen de:

Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; monotributo; y régimen de autónomos
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgados por el Estado nacional
Jubilaciones, pensiones, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la CABA
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Prestación por desempleo.

* La percepción de este apoyo económico cesa por:

Fallecimiento de la persona destinataria;
Renuncia expresa;
Ingreso a otro programa social de apoyo económico destinado a personas en situación de violencia por motivos de género;
Incompatibilidad sobreviniente al otorgamiento por verificarse alguno de los supuestos previstos anteriormente.

TLS

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.