Comienzan las cirugías en el Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil

El proyecto de Cirugías Periféricas llegó al Hospital Alejandro Albarracín, permitiendo que la comunidad acceda a intervenciones quirúrgicas sin necesidad de trasladarse. En los últimos dos meses, más de 500 pacientes fueron operados en hospitales del interior.

Valle Fértil28/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
41a5f5c4-b2e7-435c-be05-28432fc4bac9

El equipo de cirugía periférica y los profesionales del hospital realizarán seis intervenciones de mediana y baja complejidad a pacientes de Sierras de Elizondo, Usno, Baldes de las Chilcas y Villa San Agustín.

El objetivo del Ministerio de Salud y del Gobierno provincial es acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, garantizando que los habitantes de estos departamentos accedan a tratamientos médicos especializados sin recorrer largas distancias. Además, la iniciativa busca reducir la lista de espera y responder a las crecientes necesidades de las comunidades rurales, reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad en el acceso a la atención médica.

Fue PRIMICIA de INFOVALLEFERTIL

f800x450-402592_454038_5050Se viene la puesta en funcionamiento del quirófano del hospital de Valle Fértil

El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, lanzó el proyecto de Cirugías Periféricas en enero. Desde entonces, se han realizado más de 500 intervenciones en los hospitales Dr. César Aguilar (Caucete), Dr. Rizo Esparza (Angaco), Dr. Federico Cantoni (Pocito), Dr. Ventura Lloveras (Sarmiento) y Dr. José Giordano (Albardón). Esta cifra marca el inicio de un proceso de expansión que busca ampliar la cobertura quirúrgica en el interior de la provincia.

1e876a21-2ba9-4a88-91a2-af79c8957681

En esta oportunidad, la directora del Hospital Alejandro Albarracín, Claudia Gelvéz, expresó: "Estamos viviendo un momento de gran alegría, ya que después de mucho tiempo volvieron a activarse los quirófanos. Esto permitirá que nuestros pacientes de zonas alejadas, como Sierras de Chávez, Elizondo, Riveros, el sur de Chucuma y el norte del departamento, se atiendan en su propio entorno, evitando el desarraigo tanto de ellos como de sus familias".

Por su parte, el director de Prestaciones Periféricas, José Caif, destacó: "Después de seis años, retomamos las cirugías en este hospital, enfocándonos en procedimientos de mediana y baja complejidad. La mayoría de las intervenciones han sido colecistectomías (extirpación de vesícula), una de las patologías más frecuentes en la población. La gran ventaja de este programa es que los pacientes pueden operarse en su lugar de origen, sin necesidad de viajar a San Juan. Esto ha sido posible gracias al proyecto de Cirugías Periféricas, implementado por el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud, en conjunto con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos. Para reactivar el quirófano del hospital, fue necesario un esfuerzo significativo que incluyó arreglos de infraestructura, actualización del instrumental y renovación de equipos de anestesia. Además, seguimos estrictos protocolos de cirugía segura para garantizar que solo se operen pacientes aptos para hospitales periféricos. En caso contrario, se gestiona su derivación a hospitales centrales".

3868df5b-d19c-43d2-b643-70b9edb77d85

Juan Riveros, esposo de una paciente intervenida, relató: "Estoy acompañando a mi señora, que hoy está siendo operada. Estamos muy contentos de que la cirugía se realice aquí, en Valle Fértil. Trasladarnos desde Sierras de Rivero nos resultaría muy complicado y costoso. Vivimos a 30 kilómetros de Astica y desde allí debemos bajar a caballo por la huella vehicular, sumando otros 60 kilómetros. Si la operación no se hubiera hecho en nuestro hospital, habría sido un problema llegar hasta la ciudad. Por eso, estamos muy agradecidos con los médicos y el equipo por la atención recibida".

Con el propósito de seguir acercando la salud a quienes más lo necesitan, el proyecto continuará su expansión. La próxima semana, comenzarán las cirugías en el Hospital de Barreal, en el departamento de Calingasta, asegurando que más pacientes puedan acceder a tratamientos sin alejarse de sus hogares.

Te puede interesar
51613640462_9b228c086b_k_6b914e3852

Valle Fértil: Abiertas las inscripciones para los Juegos Evita 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/05/2025

La Dirección de Deporte del Municipio de Valle Fértil abrió oficialmente las inscripciones para los esperados Juegos Provinciales Evita 2025. Este clásico del deporte ofrece una amplia variedad de categorías deportivas para que todos los interesados puedan participar y mostrar su talento. En la nota, los detalles.

Lo más visto