Una vallista en la élite del básquet provincial

Este año el básquet femenino de la Universidad Nacional de San Juan dará un gran paso en busca de perfeccionar y mejorar el nivel de juego de las chicas. Además, buscan que las jugadoras tengan una experiencia diferente en este paso deportivo en la vida de las chicas. Entre el plantel, se encuentra una vallista. Se trata de Guadalupe Burgoa.

Valle Fértil09/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
343640w790h526c
La vallista Guadalupe Burgoa, concentrada en el juego. Una atleta con un futuro promisorio.

Guadalupe Burgoa, salida del semillero del Valle Fértil Básquet, comandado por el profe Mario Romero, sigue en amplio ascenso en la disciplina. A pesar de su corta edad.

343640w790h526c.jpg

Por citar algunos de sus logros, campeona con Aramburu y subcampeona con Urquiza, también integró la selección para los Juegos Binacionales. Ahora, integra las líneas del equipo femenino de la UNSJ. 

Screenshot_20240624-001814~2La vallista Guadalupe Burgoa con Aramburu se consagró campeona de Torneo de Básquet: Además elegida mejor jugadora de la final

Logros que INFOVALLEFERTIL, (único medio), difunde con orgullo. 

Screenshot_20250309-124645~2

El próximo 19 de marzo comenzará la Súper Liga Mendocina de básquet en la rama femenina. En este torneo estará la primera de Universidad de San Juan compitiendo con el resto de los equipos mendocinos. Y por ende, la vallista se medirá con las grandes figuras de la región. 

Será la tercera vez que un equipo de nuestra provincia compite en esta liga. Los antecesores fueron Lanteri y Aramburu que compitieron en la misma temporada. 

La pretemporada que hizo el elenco que conduce Fernando Llarena asistido por Alejandro Arnaez mantiene una esperanza fuerte de cara a este compromiso y también al inicio  del torneo local. 

343642w380h253c.jpg

El Director de Deportes y Recreación de la UNSJ, Lic. Jorge Riveros declaró que "los deportes no crecen en función de un club, sino con el acompañamiento de las federaciones. El básquet tiene una oportunidad de crecimiento, es la iniciativa del grupo de trabajo del básquet y del grupo de papás que están poniendo un esfuerzo enorme. Nosotros apoyamos está iniciativa desde la Universidad ".

En el mismo sentido afirmó que "para que los clubes no opten por buscar  otras provincias, es importante el trabajo de las asociaciones y federaciones para que trabajen seriamente. Para ello es importante que haya formación de dirigentes, ahí hay una pata importante de la UNSJ para otorgar los lineamientos de formación de dirigentes".

343643w790h526c.jpg

Las chicas están muy enchufadas con el trabajo por el entusiasmo de jugar otra liga, además de la sanjuanina.

La fecha señalada es el 19 de marzo y el básquet femenino de la Universidad no para, en búsqueda de  cumplir su sueño y no desentonar con el altísimo nivel que tienen los equipos mendocinos.

El plantel de Universidad
Melina Aballay 
Mónica Aguilera 
Camila Aguilera 
Guadalupe Burgoa 
Guadalupe Fernández 
Malena García 
Sofia Núñez 
Jimena Quiroga 
Alma Romero 
Nicole  Saso 
 Luz Pittaluga
Elina Rodríguez 
 Lorna  Valdivieso
Zamorano Paz 
DT Fernando Llarena
Asist: Alejandro Arnáez

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto