
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
La medida, comunicada mediante un correo electrónico, desató un debate público con posturas divididas y reacciones de agrupaciones feministas.
Argentina16/03/2025El Colegio San Patricio de Yerba Buena, en la provincia de Tucumán, generó polémica al solicitar a las familias que eviten usar prendas como tops, calzas, transparencias y escotes al ingresar a la institución. La medida, comunicada mediante un correo electrónico, desató un debate público con posturas divididas y reacciones de agrupaciones feministas.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, la institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio. Aunque el mensaje no especificó género, la viralización de imágenes de madres en redes sociales y grupos de WhatsApp derivó en críticas por un enfoque percibido como discriminatorio.
Fuentes cercanas a la institución indicaron que no rectificarán la medida y se desvinculan de la difusión de memes y comentarios que banalizaron el tema. Por ahora, no emitirán nuevas declaraciones más allá del correo inicial, según publica el diario La Gaceta.
Entre las familias, las opiniones se dividieron. A favor, una madre de 37 años respaldó la solicitud, considerándola coherente con los principios que motivaron su elección del colegio. "No se pide nada extraordinario en un lugar lleno de niños", señaló. Otros padres destacaron que la solicitud aplica para ambos géneros y enfatizaron la necesidad de respetar las normas de la institución.
En contra, otra madre expresó preocupación por la difusión de imágenes en redes sociales, donde se criticó la vestimenta de madres y se crearon memes que involucraron a sus hijos. "Agravaron la situación", denunció. Una madre de 41 años cuestionó que el comunicado no mencione protocolos para hombres, calificando la medida como un "ataque al género femenino".
Organizaciones como Mujeres por Mujeres rechazaron la medida, argumentando que perpetúa estereotipos de género y limita la autonomía femenina. "En lugar de sexualizar a las madres, deberían implementar Educación Sexual Integral (ESI) para promover la autonomía de los estudiantes", señalaron.
Colegios de la provincia suelen solicitar a padres evitar prendas como shorts, musculosas u ojotas, pero sin dirigirse específicamente a un género. La diferencia en el enfoque del San Patricio alimentó las críticas.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.